Contaminación en el agua de riego pone en riesgo la seguridad alimentaria
El ingeniero Moral sostiene que la sociedad debe entender que los canales de riego no son para deshacerse de los residuos sólidos. "Estos son para conducir agua que va hasta un lugar donde se producen alimentos".
Se tiene que hacer una planificación del sistema de riego en la provincia de San Juan. Para ello se requiere inversión para que se pueda hacer una eficientización del uso del recurso hídrico. El tema es los canales principales de riego han quedado en medio de zonas urbanizadas y con ello se enfrentan a que la gente los utiliza como una forma de deshacerse de los residuos domiciliarios. A esto se suma que también los canales se los utiliza como balneario, por lo que los bañistas se encargan de poner trancas a lo largo de los mismos obstaculizando la llegada del recurso a las fincas.
Lo cierto es que estos residuos no solo se constituyen en un problema para la circulación del agua, sino que también inundan los cultivos y las tierras de los mismos. Los nylon se han convertido en una gran problemática para los cultivos.
El ingeniero Leonardo Moral, al frente del Centro de Ingenieros Agrónomos, en el programa En Perspectiva afirmó que "la sociedad tiene que saber que los canales no son piletas, sino que son para conducir agua que van a irrigar un cultivo, que es para producir alimentos". El ingeniero Moral sostiene que "la sociedad en un todo tiene que cuidar el agua", entendiendo que los productores han avanzado mucho en el manejo y en la eficiencia del uso del recurso.
Acerca de los residuos sólidos que se tiran al agua por parte de un sector de la sociedad, afirmó que "yo nací en una finca y antes podíamos tomar agua de la acequia". Lo que está ocurriendo es "un problema, porque tenemos una calidad de agua Premium que viene de la cordillera al pasar por un lugar urbano la contaminamos".
Remarcó que este es un tema que "el Centro de Ingenieros Agrónomos en cada charla o institución en la que estamos lo viene repitiendo. No podemos dejar que esto avance hay que educar".
Atendiendo a este contexto es que propusieron en la Mesa del Agua "hacer con el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria una campaña para educar a los niños. Cuando un chico sepa que no tiene que tirar residuos al agua y vea que sus padres lo están haciendo, será el niño el que les enseñe que no tienen que hacerlo".
Es por esto que insiste en que "hay que sacarse de la cabeza en que los causes de riego son para eliminar residuos. Son para conducir agua que va a un lugar que produce alimentos". Se tiene que reforzar la idea que "queremos producir más alimentos con mejor calidad y menos recursos", explicó el especialista.
En las condiciones actuales "hay una seguridad alimentaria que no se estaría cumpliendo". Es por esto que los ingenieros agrónomos sostienen que "se tienen que hacer campañas de concientización y es ahí donde la sociedad juega un papel importante"