La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/300613
EL PERFIL DE LOS CANDIDATOS

Entre dos polos opuestos, se define el destino de la Argentina

Desde las 8 de hoy se celebra el balotaje en todo el país y se define quién será el próximo presidente de la Nación, a partir del 10 de diciembre. Sergio Massa de Unión por la Patria o Javier Milei de La Libertad Avanza, dos referentes de ideas totalmente distintas. 

Argentina define su destino este domingo, en el marco de las elecciones balotaje que se celebran desde las 8 hasta las 18 en todo el país. Luego del triunfo de Javier Milei en las PASO y de la victoria de Sergio Massa en las generales con una remontada, hoy se determinará el futuro presidente de la República. 

Se trata de dos referentes con ideas distintas, prácticamente, dos polos opuestos. El elegido por Unión por la Patria para mantener al peronismo, es Sergio Massa. Tiene 51 años,  y desde su juventud se dedicó a la política. La vida en la militancia hizo que se demore en sus estudios y se recibió de abogado, en la Universidad Belgrano en el 2013. 

Para especificar su vida política, cabe destacar que en los 90 inició con la Unión de Centro Democrático (Ucede), un partido ultraliberal que, de hecho, durante la década de los 90’ apoyó el gobierno del expresidente Carlos Menem.
En el 2002, fue parte de la gestión de Eduardo Duhalde como responsable de la ANSES.

Poco más de una década después, en 2015, aspiró por primera vez a ser presidente de la Nación, pero terminó tercero, detrás de Scioli y Macri. 

En 2019, por su parte, se unió al Frente de Todos, que tuvo a la fórmula ganadora, que fue la de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Se impusieron ante Juntos por el Cambio y Massa estuvo en la lista de diputados por la Provincia de Buenos Aires. 

Sin embargo, tras la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, y finalizada la breve gestión de Silvina Batakis, Sergio Massa se puso al frente del Ministerio de Economía, en el 2022. Actualmente, ocupa dicho cargo y, hoy,  se encuentra ante la posibilidad de dirigir las riendas del país. 

Por su parte, mientras Massa aspiraba a su primera presidencia, aparecía en el plano, poco tenido en cuenta, el economista libertario, Javier Milei. Fue en abril del 2015, cuando el actual diputado porteño se presentó en Canal 26, como economista jefe de la Fundación Acordar; con pasado en la docencia y más de 50 artículos académicos publicados como académico; seis libros y más de 100 notas de divulgación en diarios y, también, dijo "no seré famoso como economista, pero sí como rockstar". 

El libertario nació en la Capital Federal el 22 de octubre de 1970. Es hijo de Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich. Su hermana es Karina Milei, a quien la cataloga como "El Jefe" ya que es la persona de mayor confianza para él. Tal es así que le dio, nada más y nada menos, las riendas de su carrera presidencial.

Desde su aparición en TV, su participación en los medios fue creciendo y sus declaraciones fueron avaladas por muchos, como así también rechazadas por otros tantos. "Nadie lo vio venir", expresaron propios y ajenos, al momento de ver el resultado el pasado 13 de agosto en las PASO. 

Pero antes, precisamente, en 2021, Javier Milei fue electo como diputado nacional. Por su trascendencia y cómo impactó en la población, decidió postularse a presidente y, este domingo, tiene chances de ser el próximo presidente de los argentinos. 

Últimas noticias

Ver más noticias