"Queremos agilizar el sistema para los pagos a docentes"
En Zonda TV, la funcionaria que estará a cargo de la cartera educativa definió algunos de los lineamientos que buscarán implementar . Aseguró que cambiar la burocracia del ministerio será uno de los pilares de su gestión.
En una entrevista durante el programa Dinámica en Zonda TV, la licenciada Silvia Fuentes, actual concejal de Santa Lucía y futura ministra de Educación de la provincia definió su punto de vista sobre diferentes aspectos que hacen a la cartera donde se desarrollará desde el 11 de diciembre.
Sobre el tema paritarias, uno de los principales que deberá afrontar a pocos meses de iniciada su gestión señaló: "El dinero lo maneja Hacienda, así que trabajaremos conjuntamente con Roberto Gutiérrez (futuro ministro del área) para hacer lo que corresponde con los gremios". Y aseguró sobre los autoconvocados: "son docentes que tienen alguna inquietud, ojalá pueden canalizarlos a través de los medios oficiales que tienen" "Sean autoconvocados o no escuchamos a todos", definió.
A la vez remarcó: "la docencia tiene una misma mirada. El tema es el salario y no hay muchas inquietudes diferentes, creo que tranquilamente, las pueden canalizar a través del gremio"
¿Qué pasará con la hora extendida?
Consultada sobre este tema, Fuentes dijo que será materia de análisis.
"Todo se evalúa en base a rendimiento y estadística. Cuando estemos en gestión veremos que opinan los supervisores y directivos si esa hora ha sido fructífera", indicó.
"Ha sido muy criticada por un lado por los papás porque ya tenían una dinámica familiar, la queja de los directivos porque se les pagaba a los directivos y a los docentes no, las escuelas que quedaban acéfalas porque se iban los directivos y quedaba el docente. Además en un mismo establecimiento trabajan muchas escuelas y es complicado la entrada del otro turno y docentes que quedaban en disponibilidad porque se le superponía con otras horas y no las podía tomar", enumeró entre los inconvenientes que tuvo la implementación de este sistema en la provincia.
También opinó que "los vicedirectores deben cobrar porque es una hora más trabajada".
"Vengo de la docencia, estuve en el nivel Inicial y también en el Superior y sé que el docente llega a su casa y no deja de trabajar. La caja de resonancia de todos los problemas sociales es la escuela. Somos docentes en la casa y mamás en la escuela. Nuestra idea es acompañar a los docentes en esa gran tarea que realizan", recalcó.
Demora en el pago de los suplentes
Otro de los temas que tomó mucha relevancia en las últimas semanas gira en torno a las demoras en los pagos a profesores que tomaron suplencias u horas cátedras hace varios meses y aún no han percibido sus haberes por estas tareas. Silvia Fuentes apuntó de lleno contra la burocracia del ministerio y aseguró que buscarán reducirla.
"Queremos agilizar el sistema. Una designación de una docente pasa por 12, a veces por 14 oficinas si hay alguna irregularidad. Vamos a evaluar porqué se demora y cómo hacer para agilizar", dijo.
"Tenemos que ir caminando con la tecnológica y cómo avanza el tiempo. Es un ministerio que sigue trabajando como hace 50 años y ya no es la misma cantidad de escuelas, docentes y alumnos. Es uno de los ministerios más burocráticos", remarcó.
"Veremos qué es lo que pasa en el circuito y si es necesario reorganizaremos el personal del ministerio. Nuestra idea es agilizar y alivianarle la vida a directivos y docentes", aseguró.
Pocos docentes en zonas alejadas
Silvia Fuentes remarcó que "soy docente de Calingasta, faltan profesores de muchas asignaturas y hacen un gran esfuerzo los docentes en trasladarse"
"Debemos trabajar mucho con las universidades, ver cuantos egresados hay y trabajar con ellos para tener más docentes. Hoy no es una carrera muy buscada, no tenemos muchos egresados. Hay falta de vocación. Es un tema importante y lo trabajaremos para saber cuál es la realidad", contestó al requerimiento periodístico.
Nuevas tecnologías en la educación
Sobre el tema, la futura ministra remarcó que "nuestros estudiantes tienen el conocimiento muy cerca y el docente tienen una función diferente ahora que es la de ser guía y de enseñarle a buscar el conocimiento legítimo. Eso va cambiando hoy por hoy. Tenemos que pensar que estamos cambiando como sociedad y que tenemos en la escuela que acompañar ese proceso".
¿La cobertura de los docentes de apoyo pasará a Educación?
"Hay que revisarlo específicamente y ver si se puede realizar o no. Conozco la tarea que realizan es importante y tenemos que ver el circuito y porque lo está haciendo Desarrollo Humano", indicó la futura ministra.
Su opinión sobre la actual gestión
Fuentes destacó la capacidad de la actual ministra de Educación, Cecilia Trincando y de la secretaria Ana Sánchez. "Es un lujo tener a personas tan formadas como ellas", dijo.
"Pero a veces esto es también es política, hay que tener una mirada global y cosas del sentido común que hay que realizarlas. Y además decirle a la gente que hay que ser tolerantes cuando se plantean cambios, ya que todos son para bien", añadió.
Evitó hacer críticas diciendo que: "Los docentes trabajamos con mucha empatía y se trató de hacer lo mejor, pero a veces no se cumplen las cosas. Voy a poner de mi toda mi experiencia y conocimiento para que se cambie un poquito, porque es tan complejo el ministerio que, si se cambia algo, aunque sea poco, será mucho el impacto"