Un sismo de madrugada asusta a los sanjuaninos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/298815
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación

Desde Promoción de la Investigación respaldan "un mejor sistema de ciencia, tecnología y universidad"

El titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación sostiene que se tiene que fortalecer el sistema de investigación en el país. A su vez reconoce que hay que mejorar en la comunicación de la ciencia.

El sistema de ciencia y tecnología es la base para tener conocimientos para aplicarlos a la generación de valor agregado de los productos nacionales. En la medida que esto ocurra, el país obtendrá soberanía en el saber y por ende un crecimiento en la economía del país. Hoy el conocimiento es la base por la que se mueve el mundo y Argentina en la economía del conocimiento exporta unos 8 mil millones de dólares por año. 

Sin embargo, en medio de la campaña electoral donde se dirime la presidencia de la nación, el sistema de ciencia y tecnología ha sido cuestionado y criticado por algunos actores. En tanto que desde el oficialismo se sigue apostando al fortalecimiento del actual sistema con un crecimiento en el número de universidades y un fortalecimiento en los proyectos de investigación.

Zonda Diario dialogó en exclusiva con el presidente de la Agencia Nacionalde Promoción de la Investigación, Fernando  Peirano, quien entre otras cosas remarcó que "el único que garantiza la continuidad de lo que se hace en ciencia y tecnología, es el candidato de Unión Por la Patria, Sergio Massa".

Cuando se habla de ciencia y tecnología se lo hace pensando en un país creciendo. ¿El país avanzó en la sanción de leyes importantes para el desarrollo de esta área?

La ciencia nos hace un mejor país, donde uno puede mirar que futuro se quiere construir a partir de las definiciones que cada espacio político hace sobre ciencia y tecnología. Nosotros formamos parte de un espacio político que viene respaldando un mejor sistema de ciencia, tecnología y universidad. Hemos aprobado leyes como la de financiamiento plurianual de la ciencia, que es el compromiso del Estado nacional de invertir hasta llegar al 1% del PBI en el 2032 para darle los recursos que nuestros científicos necesitan y saber en qué vamos a invertir esos recursos a través del Plan Argentina 2030. También se han impulsado las leyes de Economía del Conocimiento, la Ley de Fomento a la Bio y Nanotecnología. En la actualidad se aumentó la inversión y se han recuperado las pérdidas que se habían sufrido durante el gobierno del presidente Macri. En el país se cuenta con leyes que impulsan una acción de federalización. Esto ha permitido involucrar a todas las provincias en el sistema de ciencia y tecnología.

¿El objetivo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación ha sido la federalización de la ciencia y la tecnología? 

Se ha trabajado de múltiples maneras en el objetivo de equiparar las capacidades que cada provincia tiene respecto de esta agenda y en buscar que cada provincia alcance su máximo potencial. Esto es diametralmente opuesto a lo que muchos sostenían en los 90 y, que también vuelve a escucharse hoy, que hay provincias inviables en términos productivos y sociales.

¿Las posibilidades se abren para todos? ¿El trabajo con San Juan fue muy importante?

Creemos que todas las provincias tienen un potencial a desplegar y que el rol del sistema de ciencia y tecnología es muy importante.  Con San Juan se han encontrado coincidencias muy fuertes con su gobierno. Se han trabajado iniciativas que aprovechan al máximo la presencia de instituciones nacionales. También se está trabajando con el sector privado en un centro tecnológico vinculado con la minería, para que tenga más proveedores locales y una minería que cuide el medio ambiente.  Otro aspecto es que se está trabajando en fortalecer a la Universidad, a sus equipos de investigación. San Juan ha formado parte del mapa nacional de ciencia y tecnología. 

También hemos trabajado con el CONICET para que sus investigadores tengan la oportunidad de desarrollarse en lugares donde han nacido. La federalización nos hace un país mucho más integrado en lo geográfico y lo social.

¿Esto permite descubrir proyectos e ideas a lo largo del territorio nacional?

La federalización es un reconocimiento a que las mejores ideas no siempre están en Plaza de Mayo. Tenemos un país con mucha creatividad, vocación de progreso y eso se traduce en que las buenas ideas están a lo largo del territorio. Un buen sistema de promoción de ciencia y tecnología es un sistema con la capacidad de identificarlas y apoyarlas para que todas esas ideas lleguen lo más lejos que corresponda.

Esto se marca claramente con los desarrollos y el potencial de la economía del conocimiento.

La economía del conocimiento es el tercer sector de generación genuina de divisas en Argentina. Estamos cerca de los 8000 millones de dólares en ventas de servicios al exterior. Estos servicios tienen en común que aprovechan la disponibilidad de internet para resolver problemas a la distancia. Son servicios de alto valor agregado, que le resuelven problemas al interior de las grandes compañías, que expresan la creatividad de las industrias culturales y en los video juegos; que resuelven y elaboran claves en la industria del software, que venden productos digitales en general.

¿Seguirá creciendo el sector con esta coyuntura favorable?

 Aventuramos que el año que viene vamos a superar los 10 mil millones de dólares. Esto se traduce en un sector que produce 1000 puestos de trabajo formales por mes a lo largo del país y lo está haciendo en los últimos 24 meses. Hay una tendencia muy consolidada que tenemos que apuntalar en un futuro para que esto no se detenga. La mejor manera para que esto ocurra es vincular estas actividades con nuestra universidad y nuestro sistema de ciencia y tecnología. 

La economía del conocimiento tiene una enorme oportunidad a futuro, en la medida que escale nuevos peldaños en la generación de valor agregado. Eso solo puede hacerse con una mayor articulación con el sistema científico, tecnológico y universitario. 

¿En este camino está la inteligencia artificial?

Junto con la Secretaria de la Economía del Conocimiento y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, que presido, estamos apoyando un revolucionario programa de inteligencia artificial. Para ello estamos comprometiendo recursos por 35 millones de dólares para tener proyectos académicos y empresariales, para mejorar la formación de técnicos y jóvenes en estos temas, para retener profesores en la universidad que sigan estando en las aulas y que no se vayan prematuramente. Con esto estamos sentando las bases de lo que a futuro puede ser una Agencia Regulatoriade la Inteligencia Artificial.  Por ahora estamos constituyendo el equipo central, que tiene que tener mucho con lo científico, para monitorear la conversación internacional sobre regulaciones en este campo y para tener una voz propia desde la Argentina en ese debate internacional. 

¿El sector privado nacional requiere los servicios de la economía del conocimiento?

La economía del conocimiento tiene su principal destinatario en empresas del exterior. Nosotros tenemos que transformar nuestra matriz productiva, el conocimiento es en Argentina, y en todo el mundo, el factor más transformador de esa estructura. Al sistema nacional le falta grandes empresas que hagan que la innovación sea el corazón de sus negocios, le falta mejores empresas públicas como IMBAP o ARSAT, que apuntalan la actividad privada. 

En algunos espacios tenemos una dinámica y un reconocimiento muy interesante como es biotecnología. En esa área hay alianzas público privadas entre empresas nacionales y la universidad para mejorar el perfil de los alimentos a raíz del etiquetado frontal. Hay una alianza entre Danone y el Conicet para mejorar los yogures y llevarlos de un alimento lácteo a un alimento funcional que mejore nuestro sistema de salud a partir de la incorporación de probióticos.

 Un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo indicaba que Argentina junto con Brasil son las verdaderas cunas de empresas de base tecnológica ligadas a la biotecnología en América Latina. Esto se confirma porque de los 12 unicornios más importantes asociados muchos de ellos a la economía del conocimiento 7 han surgido de nuestro país. 

El candidato de la Libertad Avanza Javier Milei criticó duramente al sistema científico argentino. ¿A qué cree que responden estas críticas?
Creo que cuando uno asume posiciones sobre educación, ciencia o tecnología está expresando el país que quiere construir. Es el anhelo de sociedad hacia la cual caminamos. Ahí surge el contraste con otros candidatos es muy notorio. Quien quiere privatizar la ciencia y cuestiona a nuestros científicos y no les reconoce el valor que tuvieron durante la pandemia, está hablando de una sociedad donde no vamos a contar con las capacidades propias para construir nuestro futuro. No se va a contar con una distribución federal de la ciencia para que cada provincia se pueda desarrollar en su máximo potencial. Es una sociedad para pocos anclada en la renta de la especulación financiera y donde los recursos naturales los vamos a ver salir por la frontera, sin tener la llave para disfrutar de los beneficios que puedan asociarse a esas actividades económicas. 

En contraste Massa plantea un país donde el eje es la producción y el empleo de calidad que necesita cada vez más valor agregado. Los países que crecen tienen una fuerte inversión en ciencia y tecnología. No hay país próspero que no tenga un sistema fuerte en ciencia y tecnología. 
Pero hay propuestas que van en contra, que destruyen y proponen privatizar para ir en contra mano del desarrollo. Hay un contraste en quienes confían en Argentina y sus capacidades, y quienes no lo hacen y como en otras agendas no apuestan por la bandera argentina. Lo vemos en la moneda, en las Islas Malvinas y en la ciencia, que hoy un recurso para ser un país no solo más próspero sino también más soberano.

¿Pero el estado tiene que reformarse?

Tenemos que lograr una revolución en la gestión pública.  Lo hemos visto en la pandemia, la brecha entre un estado presente que quiere, pero no puede, porque se ha transformado la dinámica social, las prácticas empresariales y comerciales. Ha llegado la industria 4.0 y necesitamos tener un Estado que revise sus procesos internos y los vínculos que tiene con quien lo necesita. 

Hay muchas voces que se escuchan que son impracticables en la Argentina y que su puesta en práctica llevaría a desmantelar el sistema no solo público sino el privado y que no responde a ningún patrón o modelo visto en el mundo.

¿Se tiene que eficientizar el sistema de investigaciones en la Argentina? ¿Se tiene que mejorar el sistema de difusión de lo que se hace en ciencia y tecnología?

Hay que mejorar la comunicación y crear una cultura científica porque necesitamos que más jóvenes se dediquen a la ciencia, que adopten el camino de las carreras científicas. Tenemos el desafío de sumar a más investigadores. Argentina tiene tres investigadores cada 1000 trabajadores e Israel o Estados Unidos están arriba de los 12 o 14 investigadores. La comunicación debe ser informativa y motivacional al mismo tiempo.

Últimas noticias

Ver más noticias