En Zonda TV, un argentino asegura que luchará por Israel: "Si nos vamos, no quedará nada"
Luego de los intensos ataques terroristas de Hamas a Israel, murieron 7 argentinos, mientras que otros 15 continúan desaparecidos. En medio de eso, Uri Lirman está en aquél país y dialogó con Dinámica por Zonda TV, donde aseguró que no replantea la idea de partir. "Esto te da más fuerzas", sostuvo.
Continúan los aberrantes ataques terroristas de Hamas a Israel y ya hay siete argentinos muertos y otros 15 desaparecidos. En ese marco, también, hay cientos de compatriotas que pidieron ser evacuados del país del medio oriente, siendo un total de 625, según consignaron desde Cancillería Argentina.
En ese marco, también, está la realidad que atraviesa el joven argentino y DT de la Selección de Hockey sobre patines de Israel, Uri Lirman. Él está nacionalizado, reside en ese país y tiene un gran vínculo, debido a su familia, como así también por su pareja, que es oriunda de allí.
Lirman dialogó en vivo con Dinámica, por Zonda TV y aseguró que no piensan abandonar el país, ya que es el único lugar en donde realmente los "quieren", manifestó. Eso, en relación a su religión judía.
"Vine con mi familia cuando tenía 9 años, en el 2000. Mis papás, desde chicos, hablaban mucho sobre Israel. Tomaron una decisión, más que nada, para el futuro mio y de mi hermano. No veían mucho futuro en Argentina. Y al venir acá no era como ahora, eran otros tiempos, les dijeron que no iban a haber ejércitos, que iba a haber paz", enfatizó Uri.
Además, expresó que Israel se ha convertido en su "casa" y manifestó: "tenés que luchar por tu casa, más cuando no te quieren en ningún lugar del mundo. Los judíos no somos muy queridos en el mundo y tenemos una historia bastante larga con Israel. Y, al final, es nuestra casa", consideró.
Lo unico que queremos es paz.
Respecto a su pasado en Argentina, tiene algunos malos recuerdos. "En el momento que fue el atentado en la AMIA, muchos judíos, como mis abuelos y mis papás, empezaron a pensar distinto. Me acuerdo de ir a la primaria, a una escuela Judía y tener que pasar 5 guardias con armas. Lo veía normal, pero no es tan normal. Me imagino que mis papás lo veían distinto", expuso.
Al ser consultado sobre si se replantea irse de Israel, aseguró que, por más que parezca "raro", no lo piensa. "Con todos los problemas políticos habían muchos que no querían quedarse en el país", manifestó. Sin embargo, asegura que es el "único" país que tienen, insistiendo en que no son tratados de la mejor manera en otras partes del mundo. "Si nos vamos y nadie lucha, no va a quedar nada. Nos da más fuerza, todo lo que tenés al rededor es tan importante como un hogar. No nos queremos ir. Esta guerra te da otra fuerza", insistió.
"Israel es un lugar con mucha seguiridad", aseguró.
En cuanto al panorama actual, indicó que "se habla de que van a haber muchas investigaciones en tema aspectos del Gobierno, del Ejercito. Pero en este momento, primero hay que estabilizar la zona. Todavía, sé que están buscando terroristas que saben que están en zonas de civiles y están preparando un contraataque. Hay 900 asesinados, no son militares, la mayoría son ciudadanos, que no fueron parte de una guerra, que no quisieron estar ahí. Para ellos son todos judíos, todos ocupantes y todos tienen que morir, no saben diferenciar", lamentó.
En medio de esto, también, debe estar atento a las alarmas por bombardeos, para cuidar su integridad. En ese sentido, describió que en su departamento cuenta con un refugio, en los edificios. También en cada casa. "Tenemos un minuto y medio, cuando suena la sirena, para bajar. Yo vivo en el cuarto piso, tenemos que bajar corriendo y llegar al refugio", contó.
"Ojalá y los ciudadanos que viven en Gaza entiendan que la guerra no es la respuesta. Nosotros no tenemos a donde irnos, ellos tampoco, debemos aprender a vivir juntos. Parece que ellos decidieron vivir una vida de terroristas. Vemos festejos por cada israelí que tiran, hay cientos de secuestrados, trabajadores, chicos, bebés, ancianos, soldados, van a ver fotos videos. Espero que decidan elegir la paz y no la guerra como lo hicieron", concluyó.