¿Cómo nos comunicamos?
¿Para qué hablo? ¿Para decir algo? ¿Para que me escuchen? ¿Para qué me contesten?
Hoy en día, la comunicación es la herramienta más importante de las personas. Somos seres sociales que vivimos rodeados de otras personas, en la familia, en el estudio, en el trabajo, con los amigos, cuando caminamos en la calle, cuando vamos a hacer las compras para la casa, cuando hacemos un trámite. En todos estos casos hablamos con los demás.
¿Para qué hablo? ¿Para decir algo? ¿Para que me escuchen? ¿Para qué me contesten?
En todo proceso de comunicación podemos observar varios elementos, la persona que habla, lo que se dice, como se dice, para que lo digo y el que escucha.
No solo hablo para transmitir un mensaje, necesito que alguien me escuche y me responda. El proceso de la comunicación se completa cuando la persona que recibe el mensaje, me dice que lo recibió, que lo entendió y me puede y elije contestar. La conversación es un ciclo que se retroalimenta, donde emisor y receptor cambian constantemente de posición. En este proceso puede haber palabras, gestos, posturas corporales, manos que se mueven.
La comunicación no solo se produce a través del lenguaje, también nos comunicamos no verbalmente, nuestro rostro dice mucho, la sonrisa, los ojos, la frente, también hablan, la forma de pararme, la distancia física entre las personas, contribuyen a comunicar. Por esto, la importancia de saber si comunicamos, si la persona que escucha, recibe exactamente el mensaje que le quiero dar. Es fundamental chequear, asegurarnos que se entendió lo que quise decir y transmitir, para evitar confusiones y malos entendidos.
Es frecuente escuchar, ¡te dije que compraras el pan! Y el pan no llega, me enojo, discuto y no tengo pan. ¡Tal vez no dije para cuando quería el pan!, para esta tarde, para la cena, para mañana, para la merienda. O pedir que alguien vaya a pagar la boleta de la luz sin aclarar cuando vence, que pasa si la paga vencida, que pasa si olvida pagarla.
En todo momento debemos corroborar si lo que decimos fue en un mensaje completo, si el que escuchó entendió lo que quise decir, si mi emoción estuvo presente en ese momento, si mi dialogo fue completo, tal vez alguna frase solo estuvo en mi cabeza, si la otra persona estuvo atenta, si está dispuesta a responder y acceder a mi pedido.
En estos días donde abundan las formas de comunicar, tenemos aplicaciones, tenemos tecnología, ¿Sabemos comunicar?
La clave está ahí, aprovechar al máximo todas las posibilidades que tenemos, sin olvidar la riqueza de la comunicación presencial. La pandemia nos abrió muchas puertas a través de las distintas alternativas de comunicación que siguieron disponibles post-pandemia, las aprovechemos, las usemos, llevemos allí las herramientas que conocemos, nuestra cara habla, nuestro cuerpo habla, somos un sistema muy completo que dice y expresa, lo usemos, comuniquemos para recibir respuesta y que la comunicación siga fluyendo.
No olvidemos otros tipos de comunicación, hay personas que no oyen, no ven, ¿Lo tuviste en cuenta?
Debemos aprender distintos códigos de comunicación, señas, braile, expresión no verbal, solidaridad, empatía, conocer al otro, validarlo, darle espacio, quererlo.
En este sentido, el coaching ontológico hace un gran aporte a la comunicación, se basa en conversaciones, en preguntas, donde la emocionalidad está siempre presente, donde nos transformamos y ofrecemos la posibilidad de que otras personas elijan transformarse, ser mejores, cumplir sueños, buscar nuevos caminos, mirar distintas posibilidades, hacer propuestas, pedir lo que necesito. Entender que los demás, necesitan recibir nuestros mensajes para poder ofrecerte lo que necesitas.
Las sesiones individuales son una buena posibilidad para ver todas estas cosas. Si querés probar, te dejo un directorio en donde podés buscar un coach que se adapte a tus necesidades y te acompañe en el logro de tus objetivos:
https://www.aacop.org.ar/coachesinternacionales/buscador
Si tenés alguna duda o consulta, la podés hacer por mis redes, con gusto estaré allí para responderte.
Facebook: Alicias Macias
Instagram: @alis.maci
Teléfono: 264 4712659