Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/297567
LUIS AVETA

El análisis de un economista sanjuanino sobre la inflación

El especialista advierte que seguirá aumentando el dólar. Recomienda a la población aprovechar todas las herramientas disponibles para resguardar sus activos en pesos.

En medio de un panorama económico bastante complicado, con una gran cantidad de anuncios realizados por parte del Gobierno nacional en los últimos días, el economista sanjuanino Luis Aveta dialoga con Zonda Diario respecto al futuro económico del país y en este sentido vaticina lo peor: una inflación aún más fuerte.


"Están aumentando los gastos del poder Ejecutivo y aplazando un montón de pagos que no van a entrar por impuestos. El resultado es que, si ya veníamos con un gran déficit fiscal, este se aumentará aún más", advierte Aveta lamenta: "van a tener que darle a la maquinita".


En cuanto al tema de la inflación y lo que se refleja en el valor del dólar, destaca que la divisa norteamericana ya supera la barrera de los $790 y analiza que el valor de la divisa estadounidense seguirá aumentando, ya que "muchos quieren refugiarse en el dólar.

Incluso, todo el dinero que se está liberando a través de créditos que deberían ser destinado a insumos y consumos, probablemente termine siendo invertido en dólares, incluso en pequeñas cantidades. Hay gente que cree que comprando 100 dólares se va a salvar.


"Es difícil prever lo que sucederá, depende de si hay cambios en la política económica. Si no se toman medidas adecuadas, todo indica que podríamos enfrentar una situación similar a la del año 1989", agregó Aveta, en referencia a la hiperinflación que atravesó el gobierno de Raúl Alfonsín.


El economista recuerda que en febrero de 1989 se agotaron completamente las reservas del Banco Central (BCRA), en comparación con la situación actual en la que las reservas del Banco Central están en negativo, con una deuda cercana a los 40,000 millones de dólares con distintas entidades, particulares, China, importadores y exportadores.

Además, menciona que cuando se agotaron las reservas en ese momento, hubo una fuerte corrida cambiaria que se reflejó inmediatamente en los precios. "Ahora se está hablando de una devaluación masiva en el 2023, algo que ya se anticipa desde el 23 de octubre, con la mayoría de la población buscando adquirir dólares y preparándose para un aumento de precios cercano al 100% en menos de dos meses", advierte Aveta.


El economista recalca la importancia de que se encuentre la forma de la corrida cambiaria ya que "el peso a la gente le queman las manos, nadie lo quiere".


Qué deben hacer la gente para resguardarse
"Que aprovechan la tarjeta de crédito y la tarjeta de débito, pero que no paguen los mínimos en la tarjeta de crédito sino el total. Las personas utilicen la devolución del IVA mientras se pueda porque no sabemos hasta cuándo va a durar", recomienda Luis Aveta.

Luis Aveta

"Muchos quieren refugiarse en el dólar. Incluso, todo el dinero que se está liberando a través de créditos que deberían ser destinados a insumos y consumos, probablemente termine siendo invertido en dólares". 

Últimas noticias

Ver más noticias