Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/296077
IMPORTANTE DISMINUCIÓN

Sigue cayendo el consumo de vinos en la Argentina

De acuerdo al INV, la comercialización interna en los primeros siete meses del año tuvo un retroceso superior al 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Desde el sector sostienen que el encarecimiento de costos y la crisis complotan contra el consumo de la bebida nacional.

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura sobre el consumo de vino no son para nada positivos. Es que en los primeros 7 meses de 2023 se ha registrado un retroceso en la comercialización del 11.3%, un volúmen muy importante si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo el consumo de vinos viene en retroceso en el país.

En principio las causas a las que se atribuía esta situación eran la competencia con otras bebidas como las gaseosas y aguas sabaorizadas, una falta de promoción del producto que se intentó cubrir con las campañas de Vino Argentino un Buen Vino, de la COVIAR, pero que no consiguieron el resultado esperado y se discontinuaron en el tiempo y el cambio en los hábitos de consumo, entendiendo que hay muchos que optan por no tomar bebidas con alcohol siguiendo tendencias sanas.

Pero en el último tiempo, a todos estos componentes anteriores se le tiene que sumar el costo de vida argentino. El vino, si bien se lo puede considerar un producto alimenticio, en la  mesa argentina termina siendo un producto superfluo y cuando la situación económica aprieta, es uno de los primeros que desaparece en la mesa. A esto, impactados por la inflación, los vinos tuvieron un importante avance en los precios en las góndolas y el consumidor busca opciones para ahorrar a cualquier costo en estos tiempos complicados.

Hoy los datos estadísticos del INV indican que los vinos tintos tuvieron un retroceso del 10.1% y los blancos del 14.3%. Cuando se analiza el comportamiento de los vinos por el tipo de envase, se observa que los envasados  en botellas tuvieron un retroceso del 13.3%, el tetra brik cayó el 5.4% y la damajuana el 25.8%

Últimas noticias

Ver más noticias