La Fiesta del Sol deslumbró en su apertura con una noche mágica en el Velódromo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/294297
INSPIRADOR

Salir de un pozo y volver a vivir

La historia de Nelson Chaparro, un atleta sanjuanino, es inspiradora. Salió de un pozo en su vida, para luego pasar por hechos casi milagrosos. Sin su familia, no lo hubiese logrado. 

Nelson salió de un pozo en su vida, para disfrutar hoy del deporte, en familia.

Amor, pasión, dedicación, superación e inspiración. Todo eso se reúne en la historia que protagoniza Nelson Chaparro. 
Se trata de un maratonista que disputó la última edición de la Maratón Internacional San Juan, en sus 42 kilómetros desde Punta Negra, hasta el Teatro del Bicentenario. Tiene 44 años, una familia grande y, además, pasó por momentos difíciles que, a muchas personas, los hacen rendirse. Sin embargo, él dio el ejemplo de superación, continuó y a su edad pudo encontrar una salida. 

Su vida dio un rumbo distinto, las cosas buenas llegaron y contó su historia en el programa Dinámica, por Zonda TV. 
"Es la tercera consecutiva que la vida me regala. Sin querer, cada una tuvo un valor especial", mencionó sobre las tres maratones que disputó. 

La primera fue hace 3 años atrás, a meses de que muriera su padre. "Sentía las ganas de honrarlo, de estar cerca de él. Salió esta competencia, que nunca había hecho. Junto a mis hijos, la hicimos en honor a él", enfatizó. 

Saludo uno al cielo para su papá.

Fue la primera vez que corrió 42km, pero la previa es lo que generó más emociones, debido a lo que significó. 
Chaparro había caído en sobrepeso y en malos hábitos, años atrás, por lo que su vida parecía estar en un pozo. Sin embargo, su familia fue su pilar fundamental y su esposa, Romina, fue clave para que él saliera de eso.

"Ella me dijo que así no llegaba a los 15 de mi hija y eso me hizo hacer un click", contó a este medio.  Entonces, cuando estaba excedido de peso y consumía cigarrillo, comenzó a salir a correr. Sus hábitos se fueron transformando hasta que, paulatinamente, comenzó a ver resultados. 

Su esposa, Romina, fue la protagonista en este 2023. Chaparro le dedicó esta maratón a ella, por su apoyo incondicional

Su estado físico cambió, al igual que su estado de ánimo. Fue un arduo camino hasta que se anotó para las competencias. Logró correr su primera maratón de 42 kilómetros hace 3 años atrás y decidió ponerse de objetivo, dedicársela a un ser especial. Por la cercanía a la mencionada pérdida de su papá, lo hizo por él. 

"Fue difícil. Pero en todo momento me acompañó mi viejo, mis hermanos a la distancia. Siempre nos acordamos de papá, que fue un militar que nos enseñó muchos valores y a nunca bajar los brazos", contó. "Lo hice por él, valió muchísimo. Salí tercero en mi categoría. Fue la única vez que hice podio", recordó. 

Sumada a la pérdida de su papá, Chaparro lidió con otro obstáculo en su vida. Su mamá, Laura, fue diagnosticada con cáncer, lo que impactó mucho en el seno familiar. "Se le declara cáncer de mama y fue un golpe duro para mis hermanos y mis sobrinos. Lo durísimo que la estaba pasando con esto de las quimios, médicos y hospitales", confió a Zonda. 

Por ese motivo, también, decidió correr otra maratón, por segundo año consecutivo, con otro objetivo en especial. 
"Lo quería hacer por mi mamá. El sábado nos dieron la acreditación y después fui y me rapé el pelo. Mi mamá lamentaba haber perdido su cabello, lloraba y lo ocultaba. Yo dije que iba a estar al lado de ella con el pelo rapado y ese día cuando llegué, le dije, ‘mamá acá estamos los dos’ y llegamos los dos juntos a la meta", recordó. Fue así que en el 2022, ingresó a la meta acompañado por la mujer que lo trajo al mundo. Pero lo especial continuó una semana después, cuando todos se enteraron del milagro. "Al poco tiempo, salieron las cosas bien. Ella tenía que hacerse unos estudios finales. Y como cosas de Dios, salieron resultados de que ya no tenía nada. No lo podíamos creer", contó en los estudios de Zonda. 

En la edición 2022 de la Maratón, Nelson le hizo un homenaje a su mamá, que padecía cáncer y entraron juntos a la meta.

"Con mis hermanos que estuvieron al pie del cañón más que yo, la recibimos con un ramo de flores y la abrazamos con mucha alegría. Hoy en día, ella está super bien", contó. 

Este año, además, en su tercera maratón, también hubo una motivación especial: su esposa, Laura. "Empezamos un amor del secundario. Creíamos que íbamos a vivir del amor y la vida te pone obstáculo. Pasamos por cosas y momentos no deseados, pero siempre supimos resolverla", enfatizó. 

"Empezamos a encontrar tiempo juntos y a entrenar juntos. Entonces, este último tiempo hemos estado muy unidos, nos hemos vuelto a encontrar y le dije que esta maratón era por ella", mencionó. 

Resaltó que es su compañía principal, "por bancar" todos sus altibajos. Preparado por su profe Adan Aveldaño, a quien agradeció su predisposición, disputó estos últimos 42km que se le dificultaron por una lesión que carga hace años. Sin embargo, tenía el objetivo de dedicárselo a Romina. "No la iba a decepcionar", aseguró. Fue así que, finalmente, llegó a la meta, una vez más, y pudo pasar con ella, el amor de su vida.

Su mamá superó el cáncer y goza de una vida plena

La historia de vida de Nelson y de su madre Laura es conmovedora. Ella le demostró que hay que luchar y él lo valora. Pues, según contó, hizo lo propio y luchó por salir de un pozo, con ayuda de su familia. Después, le dedicó una maratón y se rapó el pelo largo que tenía en su honor. 

Pues, su look era por algo particular: "Siempre me motivaba una película de William Wallace. Era un estímulo", contó. Por su madre, se lo quitó. "Me lo tuve que sacar y nunca más lo volví a tener largo. Por ayudar a mi mamá, no me importaba nada", afirmó. 

Él, con sus 3 hermanos varones y 2 mujeres acompañaron a Laura en la lucha y pudo vencer al cáncer. "Ahora, ella disfruta su buena salud. La vida le pagó con buena salud todas las cosas buenas que hizo. Que disfrute de su vida", enfatizó. 

Saludo "uno" al cielo, para su papá

Su papá, Carlos Chaparro, fue muy importante en su vida. En su adolescencia, lo acompañó cuando se dedicaba al fútbol. 

Nelson, inclusive, llegó a las pruebas de Boca Juniros y allí estuvo su papá. Debía volver, pero se lesionó y no pudo recuperarse. Sin embargo, su progenitor siempre lo apoyó en todo. 

En su adolescencia fue futbolista, alcanzó estar en seleccionados provinciales y hasta llegó a pruebas en Boca. Pero una lesión le impidió llegar más lejos.

Su triste partida lo motivó a hacerle un homenaje. En su primera maratón de 42km, llegó a la meta, salió tercero en la categoría +40 y se lo dedicó con un saludo uno al cielo, en relación a que era militar. 

Los valores inculcados a sus hijos

La familia Chaparro, unida tras la última maratón disputada el pasado domingo 23 de julio.

Chaparro destaca el ejemplo que le dio, tanto él como su esposa Romina, a sus 4 hijos: Matías, Martina, Máximo y Magalí. 

"Mis hijos son uno de los motivos de todo esto. Es lindo que vean a sus padres haciendo deporte. Se han criado con esos valores, el deporte y la familia. Hay cosas en la que nos equivocamos pero los firmes son el deporte, el respecto, la familia", resaltó Chaparro. 

Ahora, sus cuatro hijos están grandes y eso permitió que Nelson y Romina vuelvan a vivir tiempos más juntos. 

Últimas noticias

Ver más noticias