Juan Domingo Bravo: "Vamos a promocionar toda ley que haga al ordenamiento global"
El precandidato a senador nacional por La Fuerza del Cambio, que apoya a la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio que componen Patricia Bullrich y Luis Petri, expone sus propuestas para ser electo en las PASO de agosto.
En las próximas elecciónes PASO del 13 agosto habrá interna en Juntos por el Cambio sanjuanino.
Juan Domingo Bravo, es el postulante a senador nacional de La Fuerza del Cambio que a nivel nacional lleva como precandidatos a presidente y vice a Patricia Bullrich y Luis Petri.
Bravo asegura que en caso de vencer en la disputa interna y luego en las generales obtener la banca en el Senado de la Nación va a trabajar "por el éxito de los sanjuaninos que es encontrar más trabajo, que baje la inflación y que vuelva la minería".
El empresario compite dentro del frente con Emilio Achem y Marcela Montaño, que son los candidatos del electo gobernador Marcelo Orrego, que a su vez respalda la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como presidente y vice, respectivamente.
Aclara que lo se disputa "son dos candidatos nacionales y sus correspondientes postulantes provinciales".
Narra que están "transmitiendo la propuesta de Bullrich, que es muy clara" y la define como "volver a un país que crezca con orden, sin inflación, sin piquetes. A un país normal".
Destila optimismo al describir que la ciudadanía los recibe con "mucha aceptación" y confiesa su satisfacción porque "todas las encuestas dicen que Patricia está primera en todo el país".
Analiza que eso se debe a que "todos los días demuestra su inteligencia y carácter" y por otro lado opina que no hay que subestimar el voto de los argentinos porque "la gente es inteligente y vota a los candidatos de acuerdo a su parecer y entender". Advierte a los referentes nacionales que "querer adueñarse de los votos provinciales es equivocarse. Son dos cosas y elecciónes distintas", define.
En la inevitable necesidad de marcar las diferencias entre una fórmula y otra dentro del propio Juntos por el Cambio evalúa que el 13 de agosto se vota "que tipo de país queremos y hacia donde vamos", y es cuando marca que "Patricia a mostrado carácter. Y la visión que tiene Rodríguez Larreta de arreglar con todos termina paralizando los cambios que necesita el país".
Aspiraciones
Con el triunfo obtenido por Marcelo Orrego y Fabián Martín el pasado 2 de julio, que les permitió ser electos gobernador y vice a partir del 10 de diciembre, Bravo insta al electorado a sufragar en favor de Bullrich y Petri "para estar en sintonía con el gobierno nacional. Hemos trabajado junto a Marcelo Orrego, somos parte del equipo de Juntos por el Cambio, con lo cual todo lo que necesite el gobernador y San Juan vamos a estar a pie del cañón. Somos parte de la boleta", garantiza.
Hacia donde orientará su labor
Uno de los principales aspectos a los que orientará la mira para la generación productiva indica que es la minería.
Aduce que "la minería hoy tributa en regalías el 3% del precio en boca de mina. Esto traducido a palabras simples es el 3% sobre el precio de venta".
Explica que para que vengan las inversiones mineras "proponemos fijar un marco de estabilidad, que haya un dólar único para que las empresas sepan a que atenerse, para que traigan sus dólares y que sea un mercado realista".
Amplía que propone "retenciones móviles sobre las utilidades. Si las utilidades son mayores porque los precios, los comodities mineros han subido, seguramente van a ganar más plata y la provincia cobrará sobre las utilidades un porcentaje mayor. Y si el negocio anda mal, uno acompañaría a la empresa minera con el mal momento".
Distingue que "hoy, independientemente de como está el negocio, la provincia cobra sobre el ingreso total y muchas veces este 3% es demasiado y más en este momento cuando liquidan la divisa a mitad del valor real que tiene el mercado".
Por esta razón insiste en que en el ámbito nacional "es clave votar para que se genere más trabajo. Es cambiar las expectativas de trabajo, y éstas se cambian ordenando la economía".
Argumenta que parte de su labor legislativa será "promocionar una ley donde el Banco Central no pueda emitir moneda sin respaldo, que haya control del gasto público para que no haya déficit fiscal. Esto no es ajuste, es ser racional", justifica.
Pone énfasis que "tiene que haber un sólo dólar, tanto para el importador como para el exportador. Debe estar a un valor que incentive a la exportación. Eso no sucede hoy porque el que exporta tiene que venderlos a mitad de precio".
Basándose en esa reflexión concluye que "toda legislación que haga al ordenamiento global la vamos a promocionar para generar confianza e inversiones".