¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/293735
EMPRESAS

¿Qué opina la Federación Económica de San Juan del paquete de medidas de Massa?

El titular de la entidad analizó el paquete de medidas que lanzó el Ministerio de Economía para ayudar a las MiPyMEs.

Tras el anuncio de las medidas gubernamentales destinadas a respaldar a las MiPyMEs en Argentina, Dino Minnozzi, presidente de la Federación Económica de San Juan, expresó su opinión sobre las mismas en un diálogo con Zonda Diario. Si bien valora las iniciativas como un paliativo, Minnozzi enfatiza la necesidad de reformas de fondo para abordar la crisis económica que enfrenta el país.
"Son medidas que son un paliativo como un parche esperando la reforma de fondo que tiene que tener la economía Argentina. El pago de las leyes sociales y la carga laboral es muy importante, pero es un porcentaje que lo van a aprovechar seguramente las empresas pymes más grandes", señaló Minnozzi.
Una de las medidas anunciadas se refiere al pago de las ganancias, dividido ahora en 10 cuotas con un 25% en la primera. Aunque reconoce que esta acción alivia la difícil situación que atraviesan las empresas en Argentina, el presidente de la Federación Económica de San Juan advierte sobre la escasa rentabilidad y el estado ruinoso en el que se encuentran muchas compañías.
"Son medidas que vamos a aceptarlas y vamos a usarlas, pero son una aspirina para un enfermo, antes de tomar la situación como corresponde y ver qué pasa con este tipo de cambio", agregó Minnozz. Asimismo, destacó los múltiples desafíos que enfrenta el próximo gobierno nacional para mejorar la economía, incluyendo la necesidad de revisar el valor del dólar, las retenciones al agro y las economías regionales, así como los problemas en el acceso a insumos para la producción.
En el contexto actual, el presidente de la Federación Económica de San Juan subraya la importancia de mantener a las empresas vivas durante este prolongado período de transición, hasta diciembre ya que el cierre de negocios dificultaría aún más la recuperación en el futuro. "Estamos en un estado de supervivencia nada más", concluyó Minnozzi.

Últimas noticias

Ver más noticias