Advierten las consecuencias de la modificación a la Ley de Alquileres
Desde la Asociación de Inquilinos afirman que constantemente se incumple con la ley, principalmente con los incrementos cada 6 meses. Pero como no hay oferta y la situación es desesperante, los inquilinos lo aceptan.
Argentina sufre un proceso de inflación galopante, el cual repercute en todas las áreas de la economía. Esta semana se supo que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires había más de 2000 denuncias por incrementos en el canon locativo por parte de propietarios e inmobiliarias que no respetan la Ley de Alquileres. San Juan no es una excepción y también se enfrenta a esta situación, según indica la Asociación de Inquilinos de la provincia. Además, se viene un nuevo debate en el Congreso respecto a la Ley de Alquileres en agosto.
"Por el momento, hemos recibido pocos casos de este tipo de aumentos. Pero lo que sí sabemos es que no hay respeto hacia la ley en casi ningún corredor inmobiliario ni por parte de los propietarios. Esto implica que los aumentos sigan siendo semestrales, basados en un índice inflacionario y no en lo que la ley establece", explica Víctor Bazán, titular de la Asociación de Inquilinos de la provincia.
Entre las violaciones más recurrentes a la ley, Bazán destaca los aumentos semestrales, contratos que no cumplen con la duración mínima de tres años y nuevas metodologías como extensiones de contratos anteriores o alquileres temporarios. La falta de oferta y los altos costos que dificultan que los inquilinos puedan cumplir con los requisitos de pago inicial, el canon locativo y otros gastos adicionales.
El referente de los inquilinos afirma que los alquileres en San Juan no bajan de los $70 u $80.000, llegando incluso a los $120.000 pesos en la zona céntrica. Además, se observa un aumento en la demanda de departamentos, lo que provoca que muchas familias vivan en espacios reducidos sin las comodidades necesarias.
Otro aspecto al que hace referencia Bazán es que es la venta de inmuebles que se incrementó haciendo caer la oferta.
"A pesar de haber construido sus propiedades utilizando sueldos y materiales en pesos, el precio está dolarizado", critica el dirigente social, que también critica la falta de control estatal en cuestiones fiscales para evitar este tipo de situaciones.
Según estudios realizados por la Asociación de Inquilinos de San Juan, los alquileres consumen en promedio el 60% de los sueldos de los habitantes de la provincia. Además, destaca que los salarios no son equiparables a los de otras provincias y que los alquileres no han disminuido.
Sigue el debate por los alquileres
Se espera que en agosto próximo se trate alguna modificación a la ley de alquileres, que ya lleva tres años en vigencia. Sin embargo, Bazán advierte que cualquier cambio debe considerar la rentabilidad de los propietarios y el impacto que tendría en la población.
Lo que esperan del nuevo gobierno provincial
Desde el 10 de diciembre Marcelo Orrego será el nuevo gobernador de San Juan, tras 20 años de peronismo en el poder. En este contexto, Bazán contó que, tras felicitar al gobernador electo, planea reunirse con la Federación de Inquilinos en Buenos Aires y aprovechará para buscar mantener un encuentro con Orrego para hablar de las problemáticas de los inquilinos en la provincia.
Entre los principales objetivos de Bazán está generar un proyecto que se trate en Diputados para que los sanjuaninos no paguen la comisión inmobiliaria. Además, busca interiorizar al nuevo mandatario de los problemas del sector.