Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/291056
VALLE FÉRTIL

Firman convenio por $35 m para dotar de agua potable a balde del Rosario

Se trata de un proyecto que se lleva a cabo desde el DIPROSE con la Unión Vecinal del lugar. En una primera etapa consiguieron $7 millones con la que compraron caños y ahora gestionan otro monto para adquirir los elementos necesarios para este servicio. Se busca dar mejor calidad de vida a los lugareños

Llegada de materiales del anterior proyecto, al cual se le va a dar continuidad con el que se acaba de firmar el martes 23 de mayo.

Balde del Rosario, en el departamento de Valle Fértil es un distrito árido, que no tiene conexión con ninguno de los ríos que bañan el lugar. Por esto, la población y el ganado de la zona obtienen el agua de las vertientes que nacen al pie de las sierras.  Muchas veces, por falta de lluvia en las sierras, el caudal de agua de las vertientes se resiente y la población tiene que ser asistida por camiones municipales para poder cubrir esa necesidad vital.

Atendiendo a esta realidad, es que, desde el INTA de Valle Fértil, en conjunto con la Unión Vecinal de Balde del Rosario, hicieron gestiones para mejorar la red de agua potable del lugar. En principio consiguieron 7 millones de pesos con los que adquirieron los caños para la red del lugar, pero los problemas de la macroeconomía argentina y los consiguientes aumentos llevó a que se queden cortos para poder conseguir el objetivo final. 
Es por esto, que el pasado 23 de mayo se firmó un convenio entre la Unión Vecinal de Balde del Rosario y la DIPROSE- Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales-, por el cual se solicita el financiamiento de $35 millones para hacer una perforación que solucione definitivamente los problemas de la zona.

Firma del convenio entre la DIPROSE y la Unión Vecinal de Baldes del Rosario. La comisión directiva de derecha a izquierda: Nicolás Villafañe, Presidente; Analía Vega, Tesorera; y Angélica Aguilera Secretaria).

Vale marcar que la DIPROSE depende de la Secretaría de Agricultura de la Nación y del Ministerio de Economía.
El ingeniero Pablo Vitale, al frente de la Agencia de Extensión Rural, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Valle Fértil sobre este convenio explicó que "se firmó un convenio muy grande de más de 35 millones de pesos, que se armó desde la Agencia del INTA en Valle Fértil en conjunto con la Unión Vecinal de Balde del Rosario". El proyecto que se armó, firmó y envió a Buenos Aires es para "tratar de terminar con el problema que tiene la comunidad de Balde del Rosario, que es el acceso al agua potable, en cantidad y calidad suficiente".  

El ingeniero Vitale manifestó que "Balde del Rosario es una comunidad que no tiene acceso a ríos superficiales y el agua subterránea está contaminada naturalmente, por minerales que la salinizan y que hacen que no sea apta para el consumo humano".

El director del INTA explicó que en la actualidad el pueblo se abastece de agua potable de una vertiente que está en la montaña", por lo que están sujetos a la variabilidad del sistema de lluvias de la zona. Esto lleva como resultado que se resientan las actividades productivas como la ganadería o la incipiente actividad turística, pues están cercanos al Parque de Ischigualasto y son pueblo de paso.

Los primeros fondos


El ingeniero Vitale explicó que con los primeros 7 millones de pesos que se consiguieron se adquirieron caños para el agua. "Haremos la red de distribución de agua nueva", explicó. De hecho, en el pueblo de Balde del Rosario tienen una red de distribución de agua "pero ha quedado muy chica y es muy precaria, por lo que el agua no llega a todas las casas", explicó el profesional. Esta red nueva se hará con caños de 110 y 75 milímetros, que se adquirieron con el primer financiamiento.

El nuevo proyecto


A los efectos de continuar con el objetivo de dotar de agua potable a la zona el ingeniero Vitale explicó que "vamos a hacer una perforación en un sector, que nos dijo el CRAS- Centro Regional de Aguas Subterráneas- que puede haber agua de buena calidad", este lugar estaría antes del lugar donde las aguas se contaminan con una alta conductividad eléctrica.
Con la perforación "solucionaríamos de raíz el problema, también haríamos la red de distribución central nueva. También mejoraríamos algunos detalles que tiene el traslado de agua de la vertiente". Vale decir que más allá de que tengan la perforación para extraer agua, el sistema actual de provisión de agua quedará en la zona, para enfrentar casos de emergencia como una rotura eventual de la bomba de agua o cortes de energía.

 

"En cada casa habrá reservorios de unos 5000 litros de agua que serán utilizados cuando haya alguna emergencia en la distribución", Vitale

 


También se proponen hacer reservorios de agua potable en cada una de las casas, que le daría estabilidad al servicio. "En vez de tener un gran tanque que contenga agua para todos, que es de difícil mantenimiento y de complicada construcción, vamos a tener en cada una de las casas reservorios de 5000 litros que serían el respaldo si se corta por algún problema el servicio", explicó el ingeniero Vitale.

Datos

Últimas noticias

Ver más noticias