Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/289603
HUGO CARMONA- VICEPRESIDENTE DEL INV

Hubo una disminución del 14% de uvas en la actual vendimia

Los datos del ente oficial marcan que tras el cierre de la actual vendimia la disminución en volumen fue menor al marcado por muchas de las instituciones del sector. En tanto que la estimación de cosecha hecha por el INV fue idéntica al volumen cosechado.

Heladas tardías, ola de calor, efectos de la sequía hacían prever una de las temporadas vitivinícolas peores de la historia y sin dudas esto se vio reflejado en la provincia con un retroceso en el volumen cosechado del 14%. En tanto que a nivel país la disminución fue del 25%, traccionado por la provincia de Mendoza que tuvo una merma en la cosecha del 28%.

Terminada la cosecha y a la espera de que algún secadero de pasas pueda hacer una declaración tardía los números de la cosecha están cerrados. Si se tiene en cuenta la estimación que hizo el INV en el mes de enero, es calcada con la que se cosechó hasta el momento, que es de 404 millones de kilos.

Sobre los resultados de la vendimia, el vicepresidente del INV, el ingeniero Hugo Carmona, explicó que a nivel país la cosecha fue de 1437 millones de kilos de uvas que comparados con el año pasado representan una disminución del 25%". Vale marcar que "la estimación que dio en enero el INV era de una disminución del 21%".

Al hacer las comparaciones históricas, el funcionario manifestó que "la actual vendimia es la más baja desde el 1957 para el país y de 1954 para San Juan".

Al profundizar en su análisis, Carmona explicó que "hemos tenido en el país dos años consecutivos de baja por lo que se han perdido muchos kilos".

Los números oficiales dan por tierra las estimaciones más agoreras, que indicaban que el nivel de disminución tanto en la provincia como en el país serían catastróficas e incluso superarían el 40%.

Sobre los resultados de la estimación, el funcionario afirmó que "nosotros invitamos en nuestra gestión a las entidades de asociaciones de productores, bodegueros y organismos gubernamentales que se suman a la investigación. Quienes participaron contribuyeron a aumentar la cantidad de parcelas que el INV estima cada año, lo cual favorece a que haya menos desvíos estadísticos de los datos que uno está tratando de buscar".    

Hay stock y no faltarán vinos

Tal cual lo adelantó Zonda Diario, lo cosechado más el stock técnico y cierta disminución en el consumo determinan que no habrá faltante de vinos en esta temporada. "No habrá problemas de faltante de vinos, porque lamentablemente cayó un poco el mercado interno y las exportaciones", determinó Hugo Carmona.

Mercado interno: cayó más de l 13% el consumo en el primer trimestre

Datos aportados por el INV indican que en el primer trimestre hubo una caída del 13.4%, en los despachos de vinos destinados al mercado interno. Si se compara marzo con el mismo mes del año anterior la disminución es del 21%.

Desde el sector sostienen que la caída está impulsada principalmente por la crisis económica que lleva a que el consumidor limite sus compras, o busque el mismo producto pero de menor precio. A esto también se le suman problemas que la comercialización viene arrastrando desde hace tiempo y es la competencia que tiene el vino con otras bebidas tales como la cerveza o las aguas saborizadas o gaseosas. En este contexto quien ha sufrido un duro golpe es la comercialización de vinos en botellas que en el primer trimestre arrastra una disminución de ventas del 12.9%. La botella es uno de los motores de comercialización de los vinos tanto a nivel nacional como internacional.

También se destaca que hay una fuerte caída del orden del 23% en la comercialización de vinos fraccionados en tetra brik- generalmente vinos comunes- y los embasados en damajuanas.

Cuando se profundiza en análisis se observa que en el  primer trimestre de 2023 la caída de los despachos en el mercado interno es más grande en los blancos con el 20.1%, en tanto que la disminución en la comercialización de los vinos tintos es del 10.5%

Últimas noticias

Ver más noticias