Los beneficios y comodidades de la internación domiciliaria
Las internaciones domiciliarias cumplen un rol fundamental y cada vez van ganando mayor lugar en el sistema de salud. Verónica Arias coordinadora de la Internación Domiciliaria Mitre, comentó los diferentes beneficios que ofrece la empresa.
Durante y después de la pandemia, la Internación Domiciliaria (ID) comenzó a ganar protagonismo ya que las camas de hospitales y sanatorios estaban colmadas. Una de las alternativas que surgió fue este tipo de internación, por las ventajas que brinda.
En San Juan, hay varias empresas que ofrecen este servicio, por eso nos interesamos en conocer un poco más y charlamos con la Doctora Verónica Arias, quien es la coordinadora de la Internación Domiciliaria Mitre.
La Doctora explicó: "Sirve para acortar la internación hospitalaria, entonces al paciente lo reincorpora más rápido al domicilio a su hábitat y con su familia, donde la recuperación es más veloz y lo dejas de exponer a diferentes virus hospitalarios".
Y resaltó: "Atendemos al paciente en el domicilio con diferentes causas. El equipo está formado por lo que es enfermería, kinesiología y médicos de diversas especialidades".
En esta línea, contó "La mayoría de los casos que atendemos son generalmente para terminar un esquema de antibióticos por venas; kinesioterapia para aquellos que paciente que estuvieron internado durante un largo tiempo; kinesiología para rehabilitación cardiopulmonar y curaciones de heridas posquirúrgicas. Son muchas las derivaciones y la verdad que anda bastante bien porque la recuperación es muy rápida".
Y agregó: "También, contamos con profesionales para realizar alimentación por sonda, vía central y gastrostomía, hay un equipo de nutrición muy bueno".
Además, la coordinadora reveló: "Lo que son Internaciones Domiciliarias lo trabajamos en conjuntos con otros centros especializados del "Grupo Mitre" como son el CEAC (Centro de Estudios de Alta Complejidad), CCI (Centro de Cuidados Intensivos), Instituto Kronos y Aromos, lo vamos manejando entre los diferentes sectores según como va evolucionando el paciente".
Asimismo, detalló: "Trabajamos con muchas obras sociales, con prestación, ellos lo van dividiendo por módulos según la complejidad del paciente, te van evaluando cuantos médicos y cuantas sería la visita médica por semana".
Para cerrar, Verónica destacó: "Trabajamos con todas las edades, es muy variable y la mayoría son ancianos. Comenzamos a trabajar con niños en la parte nutricional. También estamos trabajando con pacientes psiquiátricos y adicciones en el domicilio".