Todo lo que tenés que saber de la RedTulum, en el inicio de clases: frecuencias, credenciales y más
En el retorno de las clases, vuelve la frecuencia regular de la RedTulum. Además, hay detalles de cómo obtener la credencial escolar y, también, la de docentes.

Este miércoles 1 de marzo, inician las clases en San Juan y con ellas vuelven las frecuencias regulares del transporte público de pasajeros. En ese marco, se normalizan los recorridos, es decir, se intensifican las unidades en las calles. Además, vuelven a recibir las credenciales escolares, que ya están siendo tramitadas en las distintas empresas de ómnibus.
Ante ello, el Director de Coordinación de la RedTulum, Alberto Castro, brindó a Zonda Diario todos los detalles a tener en cuenta para esta fecha. "En la noche de ayer se actualizó la aplicación y empezó a informar los horarios que pasaron las empresas. Hoy inicia el horario regular", destacó el funcionario.
En esa línea, añadió que el retorno de la plenitud de los ómnibus en las calles será sin novedades en cuanto a la suma de más unidades a las flotas. "Por ahora no, porque sabemos en la situación que estamos y pedirle a las empresas, que hace un año y pico atrás, han hecho un gran esfuerzo para poder participar en esta licitación (con el lanzamiento de RedTulum) incorporando unidades en aquél entonces. Por eso, por ahora no. Pero sí está prometido que se agreguen más unidades al parque automotor, fundamentalmente, eléctricas", explicó Castro.
Sobre las unidades eléctricas, que fueron presentadas en el marco de la Fiesta Nacional del Sol 2023, para trasladar al público hasta los ingresos al Costanera Complejo Ferial, detalló que la Empresa Mayo ya sumó la cuarta unidad, que son las únicas que están en la provincia.
"Para que haya mejor frecuencia, obviamente, habrán más unidades, pero son las que estaban con la frecuencia regular que terminó en noviembre. En diciembre empezó la de verano, que terminó ayer", añadió.
Las credenciales
Al igual que el año pasado, las credenciales serán únicas para todas las empresas para los estudiantes. "Las que se saca en una empresa sirve para todas las demás. Por ejemplo, la misma que se saca en la Empresa Albardón, sirve para Alto de Sierra, en horarios escolares", consignó el funcionario de RedTulum.
En el caso de las credenciales de docentes, tendrá la misma logística. "Será lo mismo, lo único es que el valor del pasaje es el 50% del pasaje convencional y con la credencial escolar se paga $20", informó.
Los requisitos para tramitar las credenciales son certificado de escolaridad o regularidad de escuela y alguna identificación personal, que generalmente es el DNI."Los chicos del Nivel Primario no necesitan credencial, ya que con el guardapolvo o el uniforme, eso es constancia suficiente", detalló Castro.
Becas de Transporte

Además, también iniciaron este lunes las inscripciones para obtener las becas de transporte. Se trata de un beneficio al cual pueden acceder estudiantes desde los 16 a 30 años. Para inscribirse pueden ingresar a la plataforma de la Dirección de Juventudes (www.somosjuventudes.com.ar). "Los chicos tienen que llenar un formulario de carácter socioeconómico, después, tienen que acercarse por la Dirección o por los operativos, donde nosotros haremos abordajes integrales", explicó el Director de Juventudes, Emiliano Paradiso a Zonda Diario.
Allí, deberán llevar la documentación correspondiente, entre ella, certificado de regularidad o escolaridad y con eso se completa la inscripción.
Requisitos socioeconómicos:
- No superar los tres salarios mínimo vital y móvil. "El salario mínimo está rondando los $67.000, si sumamos los tres, serían cerca de $200.000 el ingreso familiar. Si supera eso, el estudiante no puede acceder", consignó el funcionario.
- No poseer beca de conectividad, ya que no es compatible con la de transporte. "En el caso de Becas Progresar, si el estudiante la posee sí puede acceder al beneficio", añadió Paradiso.
- Tener entre 16 y 30 años.
- Ser estudiante regular en secundaria y en universidades públicas y privadas.
Una vez cumplidos esos requisitos, los estudiantes acceden de inmediato al beneficio, por medio de la tarjeta SUBE, que debe estar registrada sí o sí a sus nombres, para evitar cruces de datos, con otras personas. Es decir, no puede estar a nombre de un familiar.