Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/285065
VITIVINICULTURA

Para acordar el precio de la uva procuran una mesa nacional

Viñateros de entidades de San Juan y Mendoza visitaron al ministro de la Producción, Ariel Lucero, y expusieron el precio de uva que pretenden para la próxima cosecha. Ahora buscan el apoyo de la cartera a nivel país y la presencia en próximos encuentros del sector bodeguero.

El ministro de la Producción de provincia, Ariel Lucero, recibió ayer en la sala de situación del organismo a los representantes de las entidades viñateras de San Juan y de Mendoza que fueron a presentarle un trabajo que hicieron sobre el precio referencial del kilo de uva para la próxima cosecha que consensuaron basándose en el costo de producción establecido por la Estación Experimental del INTA de Junín.

En ese encuentro también estuvo presente el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, y aunque todos coincidieron en el valor de los precios que se proponen, evaluaron la importancia y en la necesidad de que en próximas reuniones este presente el sector bodeguero y las grandes corporaciones que son las formadoras de precios.

Además, se busca también la conformación de una mesa nacional  con la presencia del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Lucero celebró que "el sector primario de la producción vitivinícola este representado por más de un 90% de las entidades de ambas provincias con el objetivo común de establecer pautas y parámetros que permitan tener reglas y condiciones claras".

Aseguró que "en base a eso se puede establecer un valor que contemple los costos, rentabilidad para que el productor pueda tener el financiamiento y encarar el nuevo ciclo productivo".

El funcionario indicó que las entidades solicitaron gestiones a nivel nacional y con el gobierno de Mendoza. Afirmó que dieron lugar al pedido y también para trabajar en una mesa de comercialización con los industriales para llegar a un acuerdo común.

Hinojosa destacó la intención del sector productivo de trabajar con el industrial "para mejorar la vitivinicultura. Se está hablando de un precio estimado por el INTA, un organismo que consideramos con la calidad técnica y experiencia para hacerlo".

Además apuntó que "hubiera sido importante que el gobierno de Mendoza acompañara, como lo hizo San Juan. En ese sentido aseguró que cuando se tienen responsabilidades públicas y se es funcionario, tiene que estar presente cuando las entidades lo reclaman, independientemente de como este planteada la vitivinicultura, si hay vino, mosto, heladas o granizo", expresó.

Para Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, "fue una reunión muy positiva porque el reclamo ha sido acompañado por las autoridades".

Agregó que "es necesario que dada la situación de escasez de uva los formadores de precios entiendan que hace falta encarar otro tipo de política a la de los últimos años que cada vez a ido achicando más la producción primaria por la falta de rentabilidad".

Por su parte, Ernesto Olivera, vicepresidente de la Federación de Viñateros, expresó que "esto se debería haber concretado antes porque la cosecha empieza el próximo lunes. De todas maneras es positivo obtener este respaldo", indicó.

Últimas noticias

Ver más noticias