Entidades de San Juan y Mendoza proponen precios de la uva y se reúnen hoy en Producción
Estará presente el presidente del INV y recibieron la adhesión de otras regiones del país, algo inédito hasta ahora. En cuanto a la forma de pago piden una actualización en función del índice de precios al consumidor.
Entidades vitivinícolas de San Juan y Mendoza se reunirán hoy a las 11 con el ministro de Producción de la provincia, Ariel Lucero, buscando el respaldo a la propuesta del precio del kilo de uva en la próxima cosecha.
En el encuentro estará presente el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, se espera la presencia de entidades mendocinas y además se elevó un informe a la Secretaría de Comercio de la Nación.
El pasado 20 de enero las entidades llegaron a un consenso y proponen los siguientes precios. Para las uvas criollas y mezclas de $110 a $115, para las blancas del tipo A $260 a $280, las blancas B $135 a $140, las tintas A de $230 a $240 y tintas B de $160 a $165.
Los precios están propuestos de acuerdo a la actualidad económica que vive hoy el país, por lo que en la forma de pago solicitan una actualización en función al índice de precios al consumidor, según indicó Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes.
Ramos destacó que el hecho de haberse puesto de acuerdo prácticamente la totalidad de los representantes viñateros del país, es algo inédito, ya que se adhirieron entidades de otros lugares del país, por lo que intentan que este año se conforme una mesa de concertación con las grandes empresas vitivinícolas que manejan la comercialización.
Explicó que la actividad ha caído exponencialmente en Argentina en los últimos 20 años con las políticas aplicadas, como la desregulación económica, el dólar fluctuante y la pérdida de mercado exterior.
Por su parte, Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, ratificó lo consensuado entre las cámaras productoras y reveló que en un primer momento a la industria ésto le pareció mucho pero ya hay algunos valores que se están aproximando a lo que se ha solicitado.
Los valores de los precios del año pasado fueron de $40 para las criollas, $45 las blancas B y las tintas comunes $70. Este año las mermas de producción son importantes debido a múltiples factores como la falta de rentabilidad, la helada tardía, la ola de calor, la sequía y el granizo.
A mediados de febrero comenzará la cosecha de las uvas comunes por lo que se pretende el acompañamiento del gobierno nacional y provincial con algún tipo de medidas.