"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/284121
SITUACIÓN COMPLICADA

En San Juan, de cada 10 personas que buscan alquilar solo una lo consigue

Desde el sector inmobiliario sostienen que esto se debe a los impactos de la Ley de Alquileres sobre el mercado.Insisten en que las actualizaciones de los alquileres tienen que ser semestrales. Además reconocen que muchos propietarios de inmuebles los han sacado del mercado o los han puesto en ventas.

De acuerdo a lo que sostienen los inmobiliarios, el pasado año debió ser el peor que se recuerda en la historia. Es que la nueva Ley de Alquileres, por sus características produjo un vacío en la oferta de inmuebles para alquilar, ya que muchos propietarios sacaron del mercado sus productos y por el otro una demanda creciente de alquileres, sobre todo más económicos, a raíz de que la inflación impactó de frente en la economía de todos los argentinos.

Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria, sostuvo  que "en San Juan de 10 que buscan un alquiler, solo uno lo consigue- rubro viviendas familiares-", lo que implica que muchos posibles locatarios tienen que recurrir a otras opciones como es vivir en la casa de sus padres, en el caso del primer alquiler de los jóvenes.

El empresario sostuvo que "el año no fue bueno, pero la impotencia que tenemos es que se puede solucionar y tenemos la forma de hacerlo, pero nuestros legisladores están empecinados en no producir el cambio", en relación directa a un pedido de modificación de esta normativa. A esto se suma que quienes deben renovar sus alquileres de manera anual tendrán que pagar el 81.4% con respecto al mismo mes del año anterior.

El dirigente explicó que "hoy se dan desfasajes con los precios de los alquileres y es algo que reconocemos, que no tienen nada que ver con los salarios".

Para el sector inmobiliario, hay una imperiosa necesidad de modificar la norma nacional vigente, ya que aseguran que de no hacerlo, la actividad se irá deprimiendo cada vez más y con ello crecerá el problema social de quienes buscan alquilar una casa o departamento para vivir. De hecho, el pedido de fondo es que la ley permita que "las actualizaciones de los alquileres sea semestrales, nos va a equilibrar esta situación, donde en la actualidad la demanda es mucho mayor que la oferta", explicó Turell.

En la actual coyuntura económica, "la gente alquila lo que le alcanza para pagar. Por ello descartó la comodidad y que por ejemplo esté cerca del trabajo. Hoy se alquila lo que se encuentra y lo que se puede pagar".

A esta situación se suma, la presión de la inflación sobre los costos. "Esto agrava mucho. Hoy alquilar una vivienda tipo IPV, el alquiler no cuesta menos de $60 mil con una extensión de 60 metros cuadrados".  Si no alcanza a cubrir este costo, el locatario debe optar por un lugar más chico -45 metros cuadrados-, cuyo costo ronda en los 50 mil pesos. De hecho reconoce que hay sectores laborales que se encuentran imposibilitados de pagar un alquiler de este tipo, pues los salarios que tienen aún siguen siendo muy bajos. Pese a todo estos condicionantes, quienes buscan un alquiler "no encuentran, porque no hay en disponibilidad" , detalla el dirigente".

El riesgo

Siempre se dijo que una buena inversión era en la Argentina el ladrillo, por lo que mucha gente utilizada sus ahorros y los volcaba a la construcción de inmuebles.

"El inversor cuando pone su dinero, quiere lucrar y sino lo hace se va a otro negocio", sostiene Turell. Con este justifica que muchos propietarios hayan sacado del mercado a sus productos e incluso que haya otros que en vez de buscar un alquiler los pusieron en venta.

Últimas noticias

Ver más noticias