¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/283112
POR VERDAD Y JUSTICIA

El camino de los hijos de Raúl Tellechea para llegar al juicio: "esto era algo utópico"

A partir de las 8:30, inicia el juicio por el caso de desaparición forzada contra Raúl Tellechea. Diez imputados se sentarán ante el juez y deberán dar explicaciones de lo sucedido. En ese marco, la familia está esperanzada en obtener verdad y justicia. 

Hoy, desde las 8:30, inicia el juicio histórico por la desaparición forzada del Ing. Raúl Tellechea. Será en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan (TOF), ubicado en calle Mitre y Avenida Rioja, donde diez imputados por ese delito estarán frente al juez . 

En ese marco, la familia estará presente para exigir "verdad y justicia", sobre todo los hermanos Tellechea, hijos del ingeniero. Para ellos, este inicio de juicio es algo histórico y significó un camino duro de lucha, contra las instituciones y el propio Estado. Además, no descartan que aparezcan más personas involucradas en la causa, que tengan que ver con la desaparición de su padre. 

Este proceso inició el pasado 9 de septiembre del 2021, cuando el juez federal, Leopoldo Rago Gallo, cerró la etapa de instrucción y elevó la causa a juicio. Además, luego del pedido de impugnación por parte de los imputados, ratificaron los procesamientos y el 30 de agosto del corriente, el Tribunal Oral fijó la fecha del juicio para este lunes 12 de diciembre. 

"Sabemos que tenemos que tener paciencia, es un juicio largo. Obviamente, estamos ansiosos para ver que van a decir cada una de las partes. Tengo esa curiosidad sobre la causa", enfatizó Gonzalo Tellechea, en diálogo con Zonda Diario. Para el ex atleta internacional, estar en esta instancia es algo que veían muy lejos. "Es lo que nosotros hemos querido hace 18 años y lo que veíamos tan imposible, es una realidad. Nos genera una ilusión, porque creo que todas las instituciones y personas hicieron todo lo posible para que hoy no estemos en ese lugar. Es una lucha que hemos ganado", aseguró el hijo del ingeniero desaparecido. 

 

"Ahora, la otra parte más importante es el 50%, que es la condena. Que sea en contra de los acusados, que realmente sea verdad y justicia". 

Gonzalo Tellechea

 

Además, el atleta sostuvo que la verdad"va mucho más allá de esto" y aseguró que aún tiene ilusiones de que alguno de los involucrados se quiebre y diga realmente lo que sucedió con su padre.

No darse por vencido

Por otra parte, Gonzalo destacó la perseverancia para luchar, durante casi una década por justicia. "Afortunadamente no nos dimos por vencidos. No es normal que una persona a la que le hicieron desaparecer a un ser querido, después de 18 años, siga luchando de esta forma", destacó Gonzalo.

"Tranquilamente, nosotros podríamos habernos dado por vencidos y hacer nuestras vidas, más allá de que nos sacaron a nuestro papá. Y todo en un contexto que hace lo necesario para eso. Ahora, con un juicio, con todas las pruebas que tenemos, uno se da cuenta que se estuvo muy lejos de esto. La investigación iba para un lado, la Policía iba para un lado, la Justicia iba para otro lado, que gente del poder hacía lo posible para que esto no saliera a la luz. A nosotros nos hacían entrevistas medios nacionales, que nunca salieron", manifestó.

 

"Ha sido una lucha de todos lados, nadie quería que estemos donde estamos ahora: inicio de juicio con acusados. Nos costó, es una lucha que se ganó. Logramos mantenernos en pie, las pruebas están"

Gonzalo Tellechea

 

"Espero que se llegue a la verdad y justicia. No solo por mi papá, porque ya lo hicieron desaparecer, pero este aparato tan macabro que hay alrededor si no hay un punto de quiebre, va a haber un próximo, que no quepa ninguna duda", sumó a su descargo. "Es una forma de que la sociedad sanjuanina diga basta y que no hayan más desaparecidos", insistió. 

Ser deportista y buscar justicia al mismo tiempo

"Me pongo a pensar y fue mi vida completa lo que se me pasó. El otro día recapitulaba cuándo se dio la desaparición, en qué momento de mi vida", enfatizó Gonzalo, al recordar los 18 años que pasaron tras la desaparición de su papá,  27 de septiembre de 2004.

"Fue a penas empezaba a estudiar Educación Física. Pasé toda mi carrera como estudiante y, también, me iniciaba a entrenar como un atleta elite. Entonces, estudié, me recibí, me encaminé profesionalmente, entrené profesionalmente, cumplí mis objetivos deportivos, conocí a mi esposa y tuve dos hijos", contó sobre sus logros personales en medio de su lucha por esclarecer lo que le hicieron a su padre. "Toda mi vida, la llevé en paralelo con toda esta causa, que es un aparato mafioso, de instituciones, muy grande", agrega.

 

"No era que uno podía llevar fácilmente en paralelo a una vida. Era ir contra un sistema"

Gonzalo Telechea

 

"Por ahí, cuando me pongo a pensar, me doy cuenta que fue un camino duro. Pero, en fin, tengo una hermosa familia, deportivamente me he realizado y la causa está donde hemos soñado, no como un deseo, sino que estamos muy cerca de tener verdad y justicia. Vamos a seguir hasta el final de esto", concluyó el triatleta sanjuanino. 

Mariana y su vida en medio de la lucha por justicia

Por su parte, Mariana Tellechea, otra de las hijas del desaparecido, también, destacó que se haya llegado a estas instancias y asegura que se trata de algo que parecía "utópico" . En ese contexto, además, formó una familia y su vida profesional.  "Es una sensación buena por llegar a una etapa muy ansiada. Es algo así como el inicio del fin", expuso a Zonda Diario, sobre esta instancia judicial. 

"En los primeros años, llegar a un juicio era, realmente, una utopía. Luchamos mucho por estar donde estamos hoy. Finalmente, lo conseguimos. Es como cumplir una utopía", insistió Mariana. 

Continuar con proyectos personales en paralelo

Durante todo momento, a lo largo de casi dos décadas, los cuatro hermanos Telechea intentaron seguir sus proyectos personales, lo cual costó mucho para cada uno de ellos. "Fue muy golpeado, porque nuestras energías estaban muy divididas. Le poníamos mucho al caso, a que siga avanzando, que no sea silenciado, como otros casos en San Juan", sostuvo. Al mismo tiempo, resaltó que pasaron "laberintos tenebrosos"  y ahora esperan para ver cómo avanza el juicio.

En ese marco, enfatizó que pudo llevar adelante el desarrollo de su vida personal y profesional. "Cuando mi papá desapareció, yo estaba llegando de Europa, estaba haciendo carrera en danza contemporánea y estaba trabajando en Berlín. Tuve que quedarme en Buenos Aires, trabajando mucho tiempo. Hasta que después terminé mi carrera de psicología y estudié otra carrera de grado que es osteopatía", contó Mariana. 

"Siento que pude, también, poner muchas pilas a mi vida profesional. Como bailarina, como psicóloga y, actualmente, como me desempeño", agregó a su relato de vida. 

 

"Lo pude hacer con mucho esfuerzo, pero pude. Estoy contenta de haberlo hecho y no haberme bajado de ese sueño"

Mariana Tellechea

 

"Me costó mantenerme fuera de San juan durante los primeros años", agregó la profesional que, además, consignó que sintió que ese momento de su vida era tan fundamental como la búsqueda de su padre. "Sentí que ese momento en mi vida era importante, también. Estoy contenta de haberlo hecho y no haberme bajado de ese sueño", destacó.

Actualmente, vive en San Juan, tras su regreso durante la pandemia. Si bien sigue viajando por trabajo a Buenos Aires y Mendoza, destacó que este lunes estarán (los cuatro juntos) en la sede de Tribunales, en el inicio del juicio histórico, logrado tras 18 años de intensa lucha y búsqueda de verdad y justicia.

Últimas noticias

Ver más noticias