¿Peligra la temporada de piletas en San Juan?
Muy pocas piletas que ya están habilitadas para arrancar el 2 de diciembre. Una de las razones es la crisis hídrica y las fuertes inversiones que se deben hacer para contar con el agua necesaria.
Este viernes comienza oficialmente la temporada de piletas en la provincia con menos de la mitad de los natatorios que funcionaron el año pasado habilitados. Hasta ayer solo 12 piletas estaban habilitadas a diferencia de las más de 40 que funcionaron el año pasado y las más de 50 de años anteriores al inicio de la pandemia.
Así lo confirmó a Zonda TV, Roque Elizondo, jefe Departamento de Medicina Sanitaria de Ministerio de Salud Pública. El funcionario explicó que esta temporada viene con características muy particulares marcadas principalmente por la crisis hídrica que afecta a la provincia.
"La apertura de la temporada de pileta siempre fue a partir del 20 de noviembre, pero en esta oportunidad como estamos ante una de las crisis hídricas más importantes en la provincia desde 1901, ese plazo se extendió", dijo Elizondo.
"Se decidió que la apertura, porque lo que solicita tanto OSSE como Hidráulica, la idea es disminuir al máximo el uso del agua o gastar poca agua. Finalmente se decidió que la temporada comience el 2 de diciembre", aseguró.
Muchos de los directivos de las instituciones propietarias de los natatorios pidieron que se prorrogara el período de inscripción para poder cumplir con los requerimientos. "Nos comentan que se demoran por las fuertes inversiones que deben realizar debido a que las capas freáticas para extraer el agua han descendido y los pozos deben ser más profundos", añadió. Y aseguró que se espera que esta situación se normalice a mediano plazo y se sumen más piletas habilitadas.
"Con relación a las habilitaciones de los clubes que poseen piletas, no todos están en condiciones, ya que muchos están sufriendo la falta de agua. Muchos están trabajando en los pozos. Las napas freáticas han disminuido enormemente. Algunos me han comentado si podemos esperar para las inscripciones. Nosotros le hemos dicho que no tenemos ningún problema porque esta sufriendo este problema".
Los requerimientos
Elizondo comentó que este año se hace un especial hincapié en que los natatorios cuenten con los bañeros, con su revalida anual, un médico y servicio de urgencias.
"Tenemos un caso muy especial en el departamento Jáchal. No hemos podido llegar a buen puerto, porque tenemos conocimientos que esos clubes no reúnen todos los requisitos como las condiciones higiénicas y sanitarias que se exigen para poder habilitarlos, sobre todo los baños que no son habilitados por Salud Publica", dijo por otro lado Elizonzo.
¿Dónde están las piletas habilitadas?
"En cuanto a los paradores ubicados en la zona del dique de Ullum, todavía no hemos habilitado a ninguno porque todavía no han completado con todos los requisitos. Hasta hoy, no hay clubes habilitados en esa zona", aseguró Elizondo.
"Todos tienen que entender que exigimos estos, por si pasa algún evento desagradable y sufre las consecuencia el sanjuaninos por ir a lugares no habilitados", señaló.
En cuanto a otros lugares que comienzan a funcionar remarcó que "desde el año 2018, que lo viene solicitando, se ha vuelto a habilitar un lugar que presentó toda la documentación y está en la zona de Los Berros, en del departamento Sarmiento y ha cumplido con todos los requisitos. Pero está el camping de Media Agua, que todavía no está habilitado por falta de alguno papeles", ratificó.