Algarroba.com llega al Teatro Municipal
La reconocida agrupación folclórica puntana presentará un imperdible concierto denominado "Cuyo saluda a San Juan" en el marco de actividades por la fundación. Conocé cómo adquirir tu entrada.
Con más de 15 años de trayectoria, 5 discos editados y múltiples presencias en la mayoría de las provincias, medios y festivales argentinos; los "Algarroba.com" son considerados creadores de un nuevo sonido. Con un potente show que celebrará sus 20 años con la música y como parte de su gira Volvemos, se presentan esta noche en el Teatro Municipal de Capital.
Su estilo musical marcó un cambio en la forma interpretativa del folclore cuyano, donde convergen lo tradicional de las guitarras y voces, con una nueva mixtura de instrumentos no comunes en el género.
La banda está integrada actualmente por 12 músicos en escena que rescatan la poesía, las formas musicales, las costumbres y esencia natural de los puntanos.
"Siempre tuvimos la idea de que la banda experimentara nuevos sonidos, por eso sonamos siempre en una fusión, donde está presente lo tradicional de la música cuyana. Allá por 2001, a mí y a Julio se nos unió Jorge Paredes, él conoció a enormes referentes de lo más arraigado a la historia de Cuyo y siempre será nuestra ancla en este estilo musical. Cuando nos empezamos a entusiasmar con lo que estábamos produciendo, ya queríamos batería, bajo, vientos, más guitarras, etcétera. Ahora en total somos diez", dice Hernán Tarasconi, miembro fundador, director y guitarrista de la banda. Los integrantes de Algarroba.com son: Julio Zalazar, Jorge Paredes, Marcelo Reinoso, Eduardo Mercau, Martín Barros, Vaccari M. Ricardo, Emanuel Escudero, Guillermo Anulovich, Marcelo Herrera, Hernán Tarasconi, Fernando Aguilar y Sergio Ochoa.
Conocidos por representar y renovar el folclore cuyano, la banda construyó una larga trayectoria y un fuerte vínculo con el ambiente musical en todo el país. "Algarroba.com invita a degustar los sabores cuyanos de cuecas, gatos, tonadas y algo más junto al imponente paisaje de la sierras puntanas", expresaron. Se erigen como el principal generador de un cambio en el folklore y a su vez de la continuación de este estilo musical que es tan importante para la cultura de nuestro país.
Cuyanos de pura cepa en cada escenario que pisan, innovadores pero respetuosos y defensores de la poesía, música, danza y costumbres que existen en Cuyo.