SJ será sede de la Pre Arquisur

SJ será sede de la Pre Arquisur. La provincia será sede de dos importantes eventos que reunirá a los decanos de las facultades públicas de Arquitectura de Argentina y Latinoamérica.
Escribe: Omar Andrada
En abril y octubre San Juan será sede de dos acontecimientos de gran trascendencia para la universidad pública ya que ha sido designada para el congreso de la Codfaun y el Pre Arquisur.
El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, Guillermo Velazco, informó de los detalles en una entrevista en el programa Diario 35 que se emite por Zonda TV.
La autoridad universitaria contó que "San Juan ha sido designada sede del CODFAUN (Consejo de Decanos de las Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales) el mismo se desarrollará en abril", expreso.
Asimismo anticipó que lo será también "del Pre Arquisur, que es un encuentro previo a la Arquisur, donde se suman a los decanos de Arquitectura los decanos de los países latinoamericanos como Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay".
Velazco destacó la trascendencia que tienen los eventos no sólo para la universidad sino también para la provincia.
"Esperamos que la situación por la pandemia mejore para que el cursado a partir de marzo sea presencial".
"Va a ser un encuentro muy importante donde se discute la enseñanza de la arquitectura", porque agregó que "en el Arquisur hay distintas comisiones para tratar lo académico, extensión, investigación, o sea se profundiza en cada una de las distintas áreas".
Aseguró que en éste último caso "en principio se realizará en octubre, pero todavía no está bien definido porque va a depender de la pandemia para determinar si será virtual o presencial. Seguramente se va a definir en abril", consideró.
Añadió que "es un hecho importante, muy trascendente", porque evaluó que "repercute en lo turístico ya que todos los decanos que van a concurrir a su vez van a transmitir todo esto en sus lugares de orígen y va a hacer que San Juan se siga conociendo. El turismo a crecido muchísimo y esto va a reforzar ese crecimiento", indicó.
Metodología Bim
Por otro lado comentó algunos de los aspectos en los que trabaja desde que asumió (Julio de 2021) como Decano de Arquitectura.
"Ya está muy avanzado lo que es la metodología Bim (metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción, una colección de datos de un edificio organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos.)
"Es un proceso de producción de información muy interesante que hoy está en todo el mundo y quien no lo sepa manejar, profesionalmente va a quedar relegado o fuera del sistema", aclaró.
"A esto lo hemos logrado gracias a que pronto firmaremos un convenio con el ministerio de Infraestructura. Ellos ya estan trabajando con esta metodología dentro del gobierno de la provincia y son pioneros a nivel nacional, con los cuales vamos a interactuar. También porque la secretaría de Ciencia y Técnica nos da un gran apoyo para que esto se concrete".
Escuelas de Educación Profesional
Posteriormente informó que para los egresados se ha lanzado un programa a nivel nacional que son las Escuelas de Educación Profesional que es para todos aquellos que no pueden acceder a un título universitario. "Vamos a comenzar en 7 departamentos distintos oficios tanto en lo que hace a la arquitectura, el diseño gráfico y el diseño industrial".
En ese aspecto dijo que está muy avanzado, "hay financiamiento a nivel nacional y esto nos permite trabajar comodamente, aunque con un cupo limitado, debido a que la parte práctica debe ser presencial".
Velazco evaluó: "Estoy convencido que va a ser un cambio muy importante y una función que no estaba cumpliendo la universidad pública y es fundamental formar gente en los oficios porque sin lugar a dudas les va a cambiar la vida".
En una primera instancia abarca a los departamentos de Iglesia, Valle Fértil, Santa Lucía, Chimbas, Pocito, 25 de Mayo y Caucete.
Los oficios
Detalló que en lo que son los oficios de arquitectura, por ejemplo: yesería o armador de hiero, habrá una parte teórica que la va a dar un profesional, pero la práctica un entendido en el tema por lo que están incorporando como docentes a gente capacitada en los oficios que vendrán de las cuadrillas o empresas y además van a ser los formadores de sus pares.
En el caso de diseño gráfico e industrial se va a dictar en la facultad y el municipio se compromete a que los alumnos puedan llegar a la facultad para hacer los cursos.
"Nosotros somos sostenidos por la comunidad y tenemos que ver de que manera interactuamos, volcamos y volvemos a la comunidad todo lo que nos ha dado. En esto es fundamental la sinergia que se tiene que dar con el gobierno de la provincia", concluyó.
LA FACULTAD DUPLICÓ LA CANTIDAD DE INSCRIPTOS
Guillermo Velazco aseguró que se ha duplicado la cantidad de inscriptos para el próximo año lecytivo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. "Hay 850 alumnos inscriptos para las tres carreras que se dictan en la facultad", subrayó.
"Esperaremos a ver cuantos de ellos quedan teniendo en cuenta la estructura que tenemos para la presencialidad. La pandemia nos a traído la virtualidad para quedarse y tendremos que ver de que manera va a incidir para rearmar los planes de estudio y de contenidos de cátedra y esto va a favorecer sin lugar a dudas a todos los estudiantes porque muchas materias van a poder hacerse de forma virtual", expresó.
Sobre sus objetivos como Decano afirmo que es probable que en los cuatro años de gestión "generemos la creación de alguna carrera nueva, pero estamos enfocados y hemos priorizado la vuelta del egresado a la facultad, cosa que no ocurre. Incluso estamos haciendo mucho hincapié en lo que son los cursos, seminarios para que puedan tener acceso los egresados, para que no sean solamente para perfeccionamiento docente o doctorado. Sino que permita que la facultad siga con el proceso contínuo que debe ser la formación. Todos los que somos profesionales sabemos que día a día nos tenemos que ir perfeccionando", remarcó.

"Lo que hemos hecho en éstos 6 meses es marcar la impronta que queremos darle a la gestión".
https://www.youtube.com/watch?v=5xHP5OEazJs