Fuerte baja. La inflación mayorista cayó al 1,1% en octubre y marcó su menor nivel desde mayo
Tras el 3,7% de septiembre, el IPIM mostró su menor variación en cinco meses, con retrocesos en metálicos básicos, vehículos y petróleo crudo.
Tras el 3,7% de septiembre, el IPIM mostró su menor variación en cinco meses, con retrocesos en metálicos básicos, vehículos y petróleo crudo.
El alza fue traccionada por los precios de productos importados (+5,7%) y agropecuarios (+4,2%). El dólar oficial mayorista subió 14% en el mes y potenció los precios transables.
El Gobierno apuntó a la suba del 1,6% de junio como resultado de políticas fiscales y cambiarias. El repunte mensual estuvo liderado por tabaco, energía y alimentos.
El aumento de los precios de los productos agropecuarios es el principal motor de la inflación mayorista, mientras que en la inflación minorista destacan los aumentos en alimentos y en el inicio de clases.
Productos nacionales como la energía eléctrica y productos pesqueros tuvieron variaciones notables, mientras que la inflación interanual bajó respecto al mes pasado.
En noviembre, los precios mayoristas subieron un 1,4%, impulsados por un aumento en los bienes nacionales y una caída en los importados. A pesar de la aceleración mensual, el índice se mantuvo por debajo del ritmo de ajuste del dólar oficial, genera ...
La inflación mayorista muestra una desaceleración constante en los últimos tres meses. La baja de precios importados y el enfriamiento de los costos nacionales dan señales positivas para los precios minoristas.
El aumento en los precios mayoristas se debe principalmente al encarecimiento de productos nacionales, con un alza notable en la energía eléctrica.
El Índice de Precios Internos al por Mayor muestra su menor aumento desde el pico de la pandemia, impulsado por la caída en precios internacionales y el ajuste en productos primarios nacionales.