Peor que en 2002. Cae la utilización de la capacidad instalada en la industria
Descendió a niveles históricos, quedando apenas por encima de los registrados durante la pandemia y por debajo de los niveles de la crisis de 2002.
Descendió a niveles históricos, quedando apenas por encima de los registrados durante la pandemia y por debajo de los niveles de la crisis de 2002.
Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Se observó un nuevo deterioro en los ingresos de empleados estatales.
Según el INDEC, todas las divisiones manufactureras experimentaron caídas interanuales, reflejando la profundidad de la recesión que atraviesa la economía argentina.
El país alcanzó un superávit comercial de US$ 10.708 millones en el primer semestre de 2024, el más alto desde que se tiene registro.
Tuvo un repunte mensual, registró un retroceso interanual y acumuló una contracción del 5% en el primer semestre del año.
Las principales causas son los altos costos de producción y el acceso al crédito, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La industria manufacturera utilizó en mayo apenas 56,8% de su capacidad instalada. De este modo, se trató del peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia de covid-19. Mirá el video.
La inflación de junio fue de 4,6% y acumuló 79,8% en los primeros seis meses del año.
El ministro de Economía dijo que el país está en una etapa de recuperación. Aseguró que "se salió de terapia intensiva sin romper contratos". Proyectó que "junio va a sorprender en superávit e inflación".
La disminución no fue solo interanual, sino tambien con respecto a mayo y tanto en producción como en exportación.
En términos nominales, registró un incremento de 221,2%, muy por debajo de la inflación. Es el peor registro en lo que va del año.
Se prevé una mañana bien fresca en esta jornada. Enterate cómo sigue el día