
Subsidios y tarifas en revisión. Emergencia energética: Nación extiende el régimen hasta julio de 2026
La prórroga incluye la continuidad de la intervención del ENRE y ENARGAS, hasta tanto se cree un ente único regulador del gas y la electricidad.
La prórroga incluye la continuidad de la intervención del ENRE y ENARGAS, hasta tanto se cree un ente único regulador del gas y la electricidad.
El ajuste salarial beneficia a los legisladores pero genera tensión interna y temor a críticas sociales. El Congreso no debatió una prórroga del congelamiento.
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.
Con el pago en término, los contribuyentes obtienen importantes descuentos.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen hasta el 31 de marzo para presentar la Libreta, evitando la pérdida del 20% de la asignación y asegurando el acceso a derechos básicos como la salud y la educación.
El Gobierno prorroga el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
El programa que permite financiar compras en cuotas fijas seguirá vigente hasta mediados de 2025, pero con una mayor tasa de interés y un enfoque exclusivo en pymes. Mira el video.
Los bancos seguirán aceptando billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996 y en mal estado, una medida que busca fomentar el blanqueo de capitales y evitar pérdidas para los ahorristas.
La UNSJ prorrogó el presupuesto 2023 más las ampliaciones de partidas de 2024. Asciende a más de 62.000.000, pero se estima que no alcanza para hacer frente a lo que se necesita para funcionar y pagar sueldos.
El nuevo decreto mantiene el control sobre las tarifas de gas y electricidad, mientras se prepara para una futura transición regulatoria y el cierre de la segmentación de subsidios. Mirá el video.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevas condiciones para el cálculo de los anticipos, y extiende el plazo del primer pago hasta el 25 de noviembre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la extensión de la primera etapa del blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre, debido a problemas administrativos en la transferencia de fondos.