Gobierno presentará proyecto de ley de proveedores mineros antes de fin de año
El Ejecutivo provincial planea enviar el proyecto de ley que regulará la cadena de valor minera antes del cierre de las sesiones ordinarias o en una sesión extraordinaria debido a su importancia, con apoyo legislativo para su avance.
Ayer por la tarde se realizó una reunión clave donde los Ministros de Minería y Producción se reunieron con las principales cámaras empresariales vinculadas a la cadena de valor minera. Según referentes de las cámaras consultados por Zonda Diario, el encuentro fue muy positivo y se confirmó que el poder ejecutivo enviará el proyecto de ley de proveedores mineros antes de finalizar el año.
Para su tratamiento se consideran las dos sesiones ordinarias restantes del año, aunque no se descarta una sesión extraordinaria en diciembre dedicada a este proyecto por su relevancia. En la reunión se leyó el borrador de la ley y, aunque algunas observaciones menores fueron planteadas, ahora el Ejecutivo debe revisarlas.
El proyecto contempla regular la contratación de mano de obra proveniente de fuera de la provincia, además de establecer requisitos sobre la radicación de automotores para que tributen en San Juan. También se diferencia entre proveedores locales y aquellos que provienen de las comunas con impacto minero.
La reunión estuvo encabezada por Juan Pablo Perea, ministro de Minería, y Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación, marcando un hito en la concreción colectiva que viene desarrollándose desde hace nueve meses en la Mesa de Trabajo Minera, con las principales cámaras del sector.
Durante la jornada se repasaron los avances conjuntos, se expuso el contenido del proyecto y cada entidad expresó su visión sobre los desafíos para fortalecer la cadena de valor minera en la provincia. El borrador fue leído punto por punto para su revisión en una sesión intensa que precede a la definición final de la ley.
Participaron representantes de CAPRIMSA, CAPSEMIJA, CASEMICA, CAPRESMI, CACETIC, CASEMI, la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación San Juan), la Unión Industrial de San Juan, y otras instituciones vinculadas al sector.
Este proyecto busca consolidar un marco normativo que fomente la participación local en la cadena minera, impulsando la economía regional y asegurando transparencia en los procesos.