Sanjuaninos expresan visiones contrapuestas tras desregulación de costos en colegios privados
El Gobierno Nacional autorizó a los colegios privados a fijar libremente sus cuotas y matrículas, medida que genera opiniones divididas entre las familias sanjuaninas. Algunos aceptan la libertad de precios, otros reclaman mayor control estatal ante posibles incrementos abusivos.
La reciente medida del Gobierno Nacional que desregula los aranceles en los colegios privados ha despertado numerosas opiniones en la comunidad de San Juan. Publicada en el Boletín Oficial, la normativa permite que estas instituciones definan sin restricciones el valor de sus cuotas y matrículas, sin intervención estatal previa.
Un equipo de Telesol Noticias salió a las calles para captar la voz de padres y madres sobre esta decisión que afecta directamente la economía familiar y el acceso a la educación privada. Algunos entrevistados manifestaron cierta comprensión hacia la medida: "Si el colegio aumenta el precio, habrá que pagarlo para que los chicos sigan asistiendo o buscar otro establecimiento", expresó una madre, que añadió: "Si las prestaciones justifican el costo, es aceptable. Puede ser caro si la calidad no acompaña".
Por otro lado, varios vecinos cuestionaron la ausencia de control estatal, preocupados por las posibles subas desmedidas que impactarían en los presupuestos domésticos. "No se puede liberar todo sin medidas. Los padres deben saber con anticipación qué costos enfrentarán", opinó una vecina consultada.
La mayoría coincidió en que la situación económica actual dificulta asumir nuevos incrementos: "El poder adquisitivo está muy bajo. Para tener calidad educativa hay que pagar más, pero no todos pueden hacerlo", resaltó un padre entrevistado.
Así, con posturas heterogéneas, continúa el debate en San Juan entre quienes defienden la libertad de mercado como camino a la calidad y competencia, y quienes advierten que la falta de regulación puede acentuar las desigualdades en el acceso a la educación privada.