Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343403
Innovación sanjuanina que inspira

Estudiantes de la EPET N°3 ganaron el concurso nacional "La Industria Inspira" con un proyecto ecológico Hidracap

Cuatro estudiantes sanjuaninos de la EPET N°3 desarrollaron "Hidracap", un proyecto de cápsulas de agua comestibles y biodegradables que busca reemplazar las botellas plásticas y reducir el impacto ambiental. Su propuesta obtuvo el primer lugar en el concurso nacional "La Industria Inspira", organizado por la Unión Industrial Argentina Joven.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N°3 de San Juan alcanzó un logro histórico al consagrarse ganadora del concurso nacional "La Industria Inspira", organizado por la Unión Industrial Argentina Joven (UIA Joven). El reconocimiento llegó gracias al innovador proyecto Hidracap, desarrollado por los estudiantes Diego Guardia, Carlos Vargas, Simón Luna y Camila Mercado, quienes proyectaron cápsulas de agua comestibles y biodegradables como alternativa sustentable a las botellas plásticas.

El Diario El Zonda dialogó con la profesora Claudia Tarabay, mentora del equipo, y con el director del establecimiento, Eduardo Yañez, quienes detallaron el proceso que llevó a los jóvenes a destacarse entre 376 proyectos presentados por escuelas técnicas de todo el país.

Hay equipo, todos trabajando juntos por Hidrocap

Una idea que nació en el aula y trascendió fronteras
La profesora Claudia Tarabay explicó que el proyecto se gestó en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes, correspondiente al último año de la especialidad de Técnico Químico. "En esta cátedra buscamos articular el aprendizaje con el mundo del trabajo. Trabajamos en mentoría con la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA), donde los alumnos desarrollaron cinco proyectos en total. Dos de ellos se presentaron al concurso Industria Inspira, y Hidracap fue uno de los seleccionados", relató.

Los jóvenes comenzaron a trabajar en mayo, con el desafío de proponer una solución innovadora y sustentable. La idea surgió cuando dos de los alumnos participaron en un evento deportivo en Chile y conocieron el concepto de las cápsulas de agua comestibles. A partir de allí, el grupo decidió adaptarlo a la realidad local, investigando cómo producirlas con materiales accesibles y de bajo impacto ambiental.

Cápsulas que hidratan y cuidan el ambiente
El proyecto Hidracap propone una nueva forma de hidratación mediante cápsulas comestibles que reemplazan las botellas descartables. Las esferas se elaboran a partir de alginato de sodio, un compuesto natural derivado de las algas marinas, y cloruro de calcio, de uso alimenticio.

"El proceso consiste en sumergir una solución de alginato en otra de cloruro de calcio; por difusión, se forma una fina membrana gelatinosa que encapsula el agua. Es similar a una cáscara de manzana: resistente pero biodegradable. Si no se consume se degrada por completo", explicó Tarabay.

Estas cápsulas podrían usarse en eventos deportivos, escolares o recreativos, ofreciendo una alternativa ecológica al consumo de agua en envases plásticos. "Buscamos generar un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles", destacó la docente.

Reconocimiento nacional y orgullo sanjuanino
El jurado del concurso valoró especialmente el carácter innovador y escalable del proyecto, así como su bajo impacto ambiental. "Nos informaron que habíamos quedado entre los cinco mejores del país, y luego llegó la noticia de que Hidracap fue el proyecto ganador. Para nosotros ya era un triunfo estar seleccionados entre tantos", recordó emocionada la profesora.

El premio incluye equipamiento tecnológico —un televisor y una computadora para la escuela—, kits de robótica para los cuatro estudiantes y capacitaciones certificadas por la Universidad Siglo XXI para docentes y alumnos. Además, los jóvenes asistirán a la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina, donde recibirán una mención especial al proyecto innovador.

Formación técnica con impacto social
El director Eduardo Yañez destacó que este logro es fruto del compromiso institucional y del trabajo en equipo. "Detrás de este proyecto hay mucho esfuerzo. La profesora Tarabay acompañó cada etapa y los chicos demostraron un nivel técnico y humano excepcional. Con los recursos que tenemos, lograron autonomía, creatividad y compromiso ambiental", sostuvo.

El reconocimiento también refuerza el valor de las escuelas técnicas como semillero de innovación aplicada al desarrollo sustentable. Desde la EPET N°3 ya analizan la posibilidad de patentar la idea y seguir perfeccionándola en futuras promociones, ampliando su alcance a otras aplicaciones o escalas productivas.

Un concurso que une educación e industria
El programa "La Industria Inspira" busca acercar el mundo industrial al educativo, promoviendo que estudiantes de escuelas técnicas trabajen en proyectos que respondan a problemáticas reales de sus comunidades. A través de mentorías y charlas con empresarios, los jóvenes aprenden a aplicar conocimientos técnicos con una mirada emprendedora y sostenible.

El caso de los alumnos de la EPET N°3 refleja exactamente ese espíritu: educación pública, creatividad y compromiso ambiental al servicio del futuro industrial argentino.

"Nuestros estudiantes demostraron que se puede innovar desde la escuela técnica, con ideas simples pero transformadoras. Hidracap es una muestra de que la educación puede inspirar un cambio real", concluyó Tarabay.

Últimas noticias

Ver más noticias