Pide que vecinos ofrezcan sus casas para alojar a los visitantes
La 64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición promete ser la de mayor concurrencia de público y visitante, ya que cuando todavía falta, varios días para el comienzo, ya no hay ligares para hospedarse.
La cantidad de llamadas, pedidos de precios que se hacen a diario al departamento Jáchal, tratando de conseguir un lugar para alojarse y ser parte de la Fiesta Nacional de la Tradición, en su edición número 64, promete ser más que interesante, ya que la capacidad hotelera, de cabañas, departamentos y viviendas particulares del departamento, ha superado tranquilamente la capacidad, lo que marca que esta nueva versión promete ser la de mayor concurrencia.
De ahí que, desde la Municipalidad de Jáchal, ha hecho un llamado a los vecinos del departamento para que alojen a quienes viajen a disfrutar del evento, ya que la demanda turística creció de manera importante y las reservas que estaban previstas se agotaron muy rápidamente.
Desarrollo de la fiesta
Recordemos que la fiesta se desarrollará durante los días 8, 14 y 15 de noviembre de 2025, cuya celebración incluirá espectáculos artísticos, la tradicional representación del "Fogón de los Arrieros" y la participación de numerosos artistas del folclore. La misma se desarrollará de la siguiente manera: El sábado 8 de noviembre, se llevará a cabo la apertura de la fiesta en el paseo principal del departamento, como es la plaza General San Martín.
La primera jornada se abrirá con el acto inaugural en la Plaza Departamental "Gral. San Martín". El público podrá disfrutar de un desfile de agrupaciones gauchas y carros antiguos, así como la elección y proclamación de la Paisana Nacional de la Tradición.
Mientras que el día viernes 14 de noviembre, el festival se trasladará hasta el Anfiteatro Buenaventura Luna, donde tendrá lugar la coronación de la Paisana Nacional de la Tradición 2025-2026. La noche también contará con la puesta en escena del Romance de los Caballos, un tributo del gauchaje al noble animal.
Finalmente, el sábado 15 de noviembre, también en el Anfiteatro Buenaventura Luna, con la última noche, donde se rendirá homenaje a los arrieros, con la tradicional escenificación del Fogón de los Arrieros, una proclama a la unidad nacional.
Por eso el intendente Matías Espejo, les pide a las familias que consideren ofrecer sus casas para que sanjuaninos y argentinos puedan venir a la Fiesta de la Tradición. De todas maneras, se ha abierto un registro de casas de familias en conjunto con la Cámara de Turismo local.