Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342895
28 de octubre, día del obrero minero

Marcelo Mena: "Por el momento, el trabajador minero está tranquilo"

Marcelo Mena, secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina, dialogó con este medio y contó como está actualmente la actividad minera en San Juan y lo que falta por hacer.

Como cada 28 de octubre, el trabajador minero del país y de San Juan, especialmente, celebró su día. Si bien, es una de las actividades más cambiantes, les ha permitido a muchos trabajadores mineros, salir adelante gracias económicamente a esta actividad. Para brindarnos algunos detalles sobre la celebración de este día tan especial para los trabajadores mineros, Marcelo Mena, secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina, dialogó con Zondas Diario.

¿Cómo cada 28 de octubre, celebran el día de trabajador minero?

"Sí, un día muy especial en la fundación de los compañeros de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que es un sindicato histórico. La organización nacional cumplió 70 años, que cumplió en octubre de 2023, pero la seccional San Juan ha operado continuamente desde 1953.  Nosotros abrazamos, son nuestros compañeros, y compartimos la actividad minera, y hoy los saludamos en este día".

"Es un orgullo, más que nada, es eso, de ser trabajador minero y es lo que podemos festejar ahora. Si bien nos falta mucho por lograr y por conseguir. Esa es la gran problemática. Si me preguntas, qué hay para festejar, y festejamos que somos mineros, estamos orgullosos de eso".

¿Qué le falta al trabajador minero?

"Que nos falta avanzar, sí, tenemos que avanzar en la minería del cobre, tenemos que ver qué va a pasar con los proveedores, con la contratación de mano de obra local, con el trabajo con las comunidades, con el crecimiento en ese aspecto de la minería argentina, y en esto coincido plenamente con lo que dice mi compañero Héctor Laplaz, que es el secretario general de AOMA, de que no hay mucho para festejar, y es un panorama gris, sumado a una reforma laboral que nos golpea directamente".

¿Qué falta por hacer?

"Hay muchas cosas que tenemos que hacer. Hay que parar la pelota y empezar a hablar, porque si no vamos a terminar chocando con las comunidades, perdiendo la licencia social de la actividad minera, no generando el impacto que necesita la provincia el país y todo eso es una discusión que tiene que hacer con todos, con el Estado provincial presente, el Estado Nacional, los sindicatos, las comunidades, las ONG ambientalistas, las universidades, tiene que ser una mesa amplia para discutir la minería del siglo XXI que necesita la provincia y el país".

¿Cómo está hoy el trabajador minero?

"Sabemos que hay muchos problemas con lo que está pasando a nivel nacional. Podemos decir que está tranquilo porque no ha habido movimientos con respecto a despidos, pero tampoco ingresos, nosotros hemos trabajado muy fuerte y muy bien con los distintos yacimientos mineros, tanto aquí en San Juan como en Santa Cruz como en el norte, con los convenios colectivos, con las paritarias, pero hay algo que nosotros los mineros sabemos, en la minería es finita. Arranca un yacimiento y obviamente en algún momento el yacimiento termina. Muchos de los yacimientos que hay una armonía ya están muy longevos, entonces necesitamos avanzar con nuevos yacimientos, con la apertura de nuevos yacimientos para que la rueda siga girando y obviamente generando esto y con la continuidad del trabajador minero".

Últimas noticias

Ver más noticias