Jáchal más cerca de su Zona Franca: el Gobierno evalúa terrenos estratégicos
El secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, confirmó que se evalúan distintos terrenos para definir el emplazamiento antes de fin de año. El proyecto apunta a generar un polo logístico e industrial que diversifique la economía del departamento.
El secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, adelantó que se encuentran evaluando los terrenos más adecuados para concretar la instalación definitiva antes de fin de año de la Zona Franca de Jáchal
"Desde el Ministerio venimos trabajando junto a la Secretaría de Planificación para el Desarrollo Económico. Se logró recuperar el expediente de zona franca que tenía San Juan paralizado y se volvió a reactivar la zona de Jáchal", señaló el funcionario en diálogo con La Mil 20.
Martín explicó que actualmente se realiza una evaluación técnica de distintos predios dentro del departamento, con el objetivo de seleccionar aquel que reúna las mejores condiciones para desarrollar el polo logístico e industrial.
"Se están evaluando terrenos de distintos lugares, de todo el departamento de Jáchal, estudiando las mejores opciones", detalló.
Entre los requisitos principales que debe cumplir el sitio elegido, Martín subrayó la ubicación estratégica y la disponibilidad de servicios básicos: "El principal requisito es que sea un punto logístico estratégico, con fácil acceso, electricidad, agua y cercanía de mano de obra. La idea es que en esta zona franca se instalen industrias que puedan aprovechar los beneficios del régimen".
El funcionario confirmó además que el plazo para definir el emplazamiento vence en diciembre, según lo establecido por la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación. "Hay un tiempo estimado, que es en el mes de diciembre. Ese es el plazo que ha otorgado la Secretaría de Comercio Exterior, así que hay que definirlo dentro de ese período", puntualizó.
Parques industriales: la necesidad de ampliar la infraestructura productiva
Durante la entrevista, Martín también se refirió al estado actual de los parques industriales en la provincia y a la necesidad de seguir expandiendo la infraestructura para el desarrollo productivo.
"San Juan necesita más parques industriales", enfatizó. "Hoy solamente tenemos cuatro: dos completos, uno casi completo y uno solo con terrenos disponibles, que es el Pitar".
Según adelantó, hay interés privado en desarrollar nuevos espacios industriales, especialmente en los departamentos de Jáchal y Calingasta, donde se habrían concretado compras de terrenos con ese destino.
"Nos hemos enterado de que algunos inversores compraron terrenos en algunos departamentos con el posible destino a parques industriales. Muy extraoficialmente, sabemos que hay en Jáchal y en Calingasta", indicó.
Martín reiteró que el Gobierno incentiva y alienta a los municipios a definir zonas de uso industrial dentro de su planificación territorial. "Es fundamental para el San Juan que viene. Necesitamos que cada municipio establezca áreas destinadas a la actividad industrial, para que cuando aparezcan oportunidades de inversión, tengamos la infraestructura y el marco adecuado para recibirlas", destacó.
Un paso clave para la diversificación económica
La Zona Franca de Jáchal es considerada por el Ministerio de Producción como una herramienta estratégica para diversificar la matriz productiva del norte sanjuanino, generando oportunidades logísticas e industriales con beneficios impositivos y aduaneros.
La reactivación del expediente y la inminente definición del terreno marcan un avance concreto en un proyecto postergado, que podría potenciar la radicación de empresas, generar empleo y fortalecer la integración regional de San Juan con el Corredor Bioceánico.
"Lo importante es que el expediente volvió a moverse y que estamos cerca de concretar un paso que Jáchal esperaba hace mucho tiempo", concluyó Martín.