Cómo avanza la causa por el crimen de Emir Barboza, un video sería la clave
Un video aportado anónimamente podría ser clave para determinar quién fue el autor del disparo que termino con la vida del menor Emir Barboza. Está siendo minuciosamente examinado, remarco el fiscal Iván Grassi.
Mientras el fiscal coordinador de la UFI Delitos Especiales, Iván Grassi, se pronunció tras la audiencia de formalización de los acusados del homicidio de Emir Barboza, ocurrido en el barrio Valle Grande, durante la audiencia, se notificó a los imputados y a sus defensores sobre los hechos que se investigarán y las medidas adoptadas en esta fase inicial del proceso.
Recordemos que el fiscal solicitó un plazo de dos años Investigación Penal Preparatoria, aunque el tribunal concedió un año. En relación con la prisión preventiva, los imputados permanecerán detenidos durante seis meses mientras se desarrolla la investigación.
El funcionario judicial confirmó que hay un video clave que muestra el momento en que Emir recibe el disparo mortal. Aunque las imágenes no permiten ver con nitidez los rostros de quienes dispararon, se observa cómo la familia Barboza se detiene frente a la vivienda conocida como "Casa 1", perteneciente a la familia Carrizo. En ese instante comienzan a recibir los disparos, sin haber mostrado armas ni agredido previamente. Emir, que estaba en una esquina, intenta regresar a su casa, pero cae herido a pocos metros.
El fiscal explicó que la grabación fue aportada por vecinos y que, por razones legales y de seguridad, no se revelará su origen exacto. El material será remitido al Complejo Científico Forense para su análisis técnico, con el objetivo de mejorar la calidad de imagen y obtener detalles que podrían ser determinantes para identificar a los autores. "Si es necesario, lo enviaremos a otra provincia porque ese video muestra el momento en que Emir recibe el disparo", señaló Grassi.
Por otro lado, este viernes, Gabriel Orostigoza, señalado por testigos como quien disparaba desde el techo de la vivienda de los Carrizo, se entregó voluntariamente a la Justicia. El fiscal advirtió que, al haber estado prófugo, es posible que haya limpiado cualquier videncia que lo vincule directamente con el hecho.
La convocatoria de testigos es otro de los puntos sensibles de la investigación. Muchas familias tienen temor a sufrir represalias, lo que ha dificultado el trabajo del Ministerio Público. No obstante, la familia Barboza se comprometió a colaborar y convocar a quienes estuvieron presentes.
Los acusados podrían enfrentar penas de entre 10 y 30 años de prisión efectiva. La investigación continuará con peritajes clave, análisis del video y la toma de más testimonios.