Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342009
La 65 Edición de la Fiesta Nacional de la Tradición

Matías Espejo: "Es una inversión en términos culturales y sociales"

El intendente de Jáchal, confirmó la realización de la Fiesta Nacional de la Tradición para los días 8, 14 y 15 de noviembre, pero además señaló que la realización de la fiesta no es un gasto, es una inversión cultural y social.

El intendente del departamento Jáchal, Matías Espejo, dialogó con Zonda Diario y dio su versión de cómo está Jáchal hoy a nivel social y económico. La confirmación de la Fiesta Nacional de la Tradición para los días 8, 14 y 15 de noviembre, pero también lo que significa para todo el pueblo jachallero.    

"A pesar de la difícil situación que se vive en todos lados, el municipio de Jáchal no escapa a la realidad del país. La semana pasada tuvimos la posibilidad de participar en la asamblea ordinaria de la Federación Argentina de Municipios donde confluyen intendentes de todo el país y en líneas generales, nos ocurre todo lo mismo, el hecho de que el gobierno nacional haya decidido correrse directamente de la vida y de los intereses de nuestra comunidad o del grueso de nuestra comunidad, ya que gobiernan solo para un sector minoritario muy exclusivo y que nada tiene que ver con los intereses generales de nuestro pueblo, hace que muchísimos programas nacionales en materia de políticas públicas. De todas maneras decidimos hacer la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, ya que para nosotros es una enorme inversión en términos culturales, en términos sociales, es trabajar nuestra identidad, entender quiénes somos, de dónde venimos para saber dónde vamos. Pero fundamentalmente generamos esto que decía, recién, que muchísimos sectores de nuestra sociedad, fundamentalmente de los jachalleros, se activan alrededor a la Fiesta Nacional de la Tradición", dijo el intendente de Jáchal, Matías Espejo.

"Eso si, sin descuidar otros servicios que estamos obligados a brindar, entiéndase, en materia de salud, de educación, de seguridad, de protección, de derechos, fundamentalmente y por supuesto Deportes entendiendo que es un ordenador social y un integrador cada programa que la nación llevaba adelante, lo ha desfinanciado, lo ha cerrado, lo ha desguazado. Algunas provincias han decidido continuar con los mismos, otros no, pero bueno, todas aquellas que deciden continuar con algún programa nacional, como es el caso de San Juan, terminan resintiendo las economías municipales", manifestó, por otro lado, el edil jachallero.

¿Cuenta regresiva para la fiesta?

"Bueno sí, estamos en la cuenta regresiva para la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Tradición en su 64.ª edición. Nuestra fiesta cumple, 64 años cumple nuestra fiesta. Esta celebración popular involucra a toda la comunidad y fuertemente a la cuyanía, pero a todo el género folclórico nacional. No es solamente danza y baile, también hay gastronomía típica y hay cuestiones que son muy propias, muy nuestras y que son el corazón de la fiesta y tienen que ver con el involucramiento del gaucho argentino, del gaucho sanjuanino, del gaucho jachallero con todo lo que ello implica, con toda la vivencia, con todo el territorio, con toda la estirpe, con todas las costumbres. En la Fiesta Nacional de la Tradición, entre otras cosas importantes, creo que sucede un acto único, memorable, que es un espectáculo en sí, dentro de un gran espectáculo, como es la escenificación del Fogón de los Arrieros", remarco Espejo.

"Estarán en escena más de 250 personas  que no son artistas, que no son actores, sino que son amantes de nuestra tradición, cultores de nuestra tradición, que deciden transformarse en esa noche en personajes memorables, como han sido quienes han hecho esta patria, y van todos confluyendo al calor de nuestras brazas a conversar de cosas trashumantes, decía Buenaventura Luna".

Entonces alrededor de ese fogón nos vamos a encontrar con los dueños originarios de esta tierra nuestros indios por supuesto todos aquellos que han trabajado en el campo, pero fundamentalmente que han trabajado por la unidad nacional, entonces vamos a encontrar unitarios, vamos a encontrar federales, vamos a encontrar pueblos originarios, nos vamos a encontrar a Belgrano, nos vamos a encontrar a San Martín y a una serie de personajes que son muy propios de nuestra historia".

"Esto ocurrirá en un escenario natural con estas siluetas, con figuras reales y que año a año vamos incorporando algo más, como fue el año pasado incorporamos tecnología sobre todo esta ponencia se dio en el marco de un mapping muy importante utilizando los cerros para poder proyectar y realmente se vio un espectáculo enorme, tremendo Bueno, pretendemos que año a año esto vaya mejorando, permitimos que diferentes actores de la comunidad pongan su propia mirada y participen activamente de la fiesta, que también ha sido una celebración popular. Vamos a estar repasando el Jachallero justamente para un evento tan importante como este. Y lo espera todo el año, lo espera todo el año, cada uno desde su lugar, el que le gusta opinar, el que le gusta criticar, el que le gusta sugerir, el que le gusta participar, el que lo entiende como un momento de desarrollo y de poder hacer negocios, pero se involucra toda la comunidad, lo espera ansiosamente y bueno, en noviembre, hacha de noviembre, revienta la semilla de la tradición, decir el "Chango" Huaqueño. Qué verdad tan irrefutable".

¿Económicamente ¿cómo está, Jáchal?

"Nosotros hoy recibimos estrictamente la masa coparticipable que viene a la baja. Ustedes saben que se coparticipan impuestos provinciales y nacionales. El más fuerte seguramente es el IVA, que es un impuesto nacional, pero al no haber dinero al no haber consumo la gente no llega a fin de mes porque hoy tenemos que decidir si pagamos la boleta de la luz o comemos o compramos medicamentos o nos movilizamos, indudablemente el consumo ha tenido una gran baja mucho más los comercios que hacen aportes que venden en blanco, por lo tanto, la coparticipación es cada vez menor y nosotros vemos resentidas las arcas municipales"

"No obstante, priorizamos para estar cerca de quien más lo necesita y no descuidar nuestros servicios básicos, aquellos que son responsabilidades indelegables del Estado municipal. Es una situación muy compleja, en ese contexto usted dice, bueno, igual hacemos las fiestas, sí, claro que la hacemos.

¿Esto puede cambiar con las elecciones?

"Absolutamente, eso es algo que afortunadamente todavía no pueden llevarse puesto y es algo que tenemos que abrazar, militar y cuidar, que es la democracia, que nos permite que periódicamente los argentinos y las argentinas podamos evaluar quienes queremos que conduzcan nuestro país. Por eso es fundamental entender que en las próximas elecciones tenemos que ponerles un freno a estas políticas devastadoras del gobierno nacional y que en la provincia de San Juan ha tenido a través de sus legisladores un gran acompañamiento, porque también hay que ser claro y los legisladores que responden al gobernador han acompañado prácticamente en todo lo que el presidente Milei ha propuesto. Hoy quieren diferenciarse, hoy dicen que van a defender San Juan. Hace rato que lo tendrían que haber empezado a defender, que es defender a todos y cada uno de los ciudadanos de San Juan", señaló finalmente el intendente de Jáchal. 

Últimas noticias

Ver más noticias