Concejales piden la intervención del Tribunal de Cuentas por presuntas irregularidades en el balance de diciembre de 2024
El bloque peronista del Concejo Deliberante detectó inconsistencias legales y contables en el expediente 5794/25 y solicitará que el Tribunal de Cuentas de la Provincia revise el balance presentado por el intendente Alfredo Castro.
En una decisión que marca un nuevo capítulo en la disputa política y administrativa dentro del Concejo Deliberante de Sarmiento, los concejales del bloque peronista —Diego Cortéz, Mauricio Cendón y Marcela González— presentaron un dictamen solicitando que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan intervenga y revise el expediente N° 5794/25, correspondiente al balance del mes de diciembre de 2024.
La medida surge tras detectar "inconsistencias formales, legales y contables reiteradas" en la documentación presentada por el Ejecutivo Municipal. Según el dictamen, los concejales opositores señalaron que el intendente Alfredo Castro habría realizado movimientos de fondos no autorizados, amparándose en ordenanzas derogadas de la Administración Financiera municipal.
Errores de forma y referencias a ordenanzas derogada
El eje del cuestionamiento gira en torno a la invocación de ordenanzas ya derogadas en el balance de diciembre de 2024. El documento presentado por el Ejecutivo hace referencia a la Ordenanza N° 1129/01, reemplazada posteriormente por la N° 1611/09, y a la más reciente N° 2174/24. Según los concejales del bloque peronista, la confusión normativa habría permitido movimientos presupuestarios irregulares, dado que las normas vigentes solo autorizan transferencias entre subpartidas y no entre partidas completas.
"Ese error de forma es lo que nos obliga a solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas, porque entendemos que se están utilizando disposiciones que ya no están vigentes y eso podría implicar responsabilidades funcionales", señalaron los ediles en el texto aprobado la semana pasada en comisión.
Dictamen del bloque peronista
En su dictamen, los concejales Cortéz, Cendón y González establecieron que:
"Ante las inconsistencias formales, legales y contables observadas de manera reiterada que presentan las constancias del Expte N° 5794/25 —ref. a Balance Mes de diciembre 2024 rectificativo— y subsistiendo estas a la fecha, resulta de imposible aprobación en tales condiciones, dando así despacho no favorable al mismo en este acto".
Asimismo, solicitaron una resolución que habilite el envío de copias certificadas del expediente al Tribunal de Cuentas provincial, considerando que su eventual aprobación podría comprometer la responsabilidad funcional del Honorable Concejo Deliberante.
Coincidencias y disidencias internas
El presidente del Concejo Deliberante, Lucas Gómez, también firmó un dictamen en el mismo sentido, destacando que tras un "tratamiento pormenorizado en comisión" y luego de analizar los informes de las asesorías contable y legal, se llegó a la conclusión de que el expediente presenta errores insalvables para su aprobación.
Sin embargo, los concejales oficialistas José Luis Fernández y Valeria Ríos, alineados con la gestión del intendente Alfredo Castro, ratificaron su dictamen aprobatorio del balance de diciembre. Según manifestaron, consideran que las observaciones "no alteran la validez general del documento contable" y que el Ejecutivo actuó dentro del marco de sus facultades administrativas.