Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341281
Consumo de combustibles en San Juan

Caruso: "Venimos de un 2024 pésimo, pero el GNC está reactivando el consumo"

El presidente de la Cámara de Expendedores analizó el leve repunte en ventas, aunque advirtió que aún están lejos de los volúmenes históricos. El GNC, dice, es la gran esperanza del sector.

En una entrevista exclusiva con Zonda Diario, Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, brindó un análisis detallado del panorama actual del consumo de combustibles en la provincia. Confirmó que hubo un aumento en el consumo respecto a agosto del año pasado, pero advirtió que este crecimiento debe leerse con cautela: "Venimos de un 2024 pésimo en ventas. Cualquier número, por malo que sea, se ve mejor si lo comparamos con un año tan malo como fue el anterior", sostuvo.

Según un informe de Politikón Chaco la venta de combustibles se estancó en agosto pasado en todo el país, sin embargo se registraron aumentos con respecto al año pasado en ocho provincias, entre ellas San Juan con +6,8% sólo por detrás de Santiago del Estero (+10’6%) y Buenos Aires (+7,0%).

A pesar de este leve repunte, Caruso fue claro: "Todavía estamos lejos del volumen histórico de ventas en San Juan", aunque destaca un protagonista inesperado que podría cambiar las reglas del juego: el GNC (Gas Natural Comprimido).

El GNC vuelve al centro de la escena

"Hoy nuestra esperanza es el GNC", afirmó Caruso con énfasis, destacando que este combustible alternativo volvió a los valores históricos en relación a la nafta súper, lo que generó un notable aumento en las conversiones de vehículos.

Según los números que maneja la Cámara:

-La diferencia de precios entre la nafta súper y el GNC ronda los 830 pesos por metro cúbico.
-Con esa disparidad, la inversión para convertir un vehículo a GNC se recupera en menos de un año.
-En promedio, un usuario puede ahorrar hasta 85.000 pesos mensuales en combustible.
-En la actualidad hay 29.000 vehículos con GNC en San Juan, una baja frente a los 35.000 que había históricamente, pero las conversiones están creciendo nuevamente.

"Es un ahorro real, tangible. Hoy muchos están volviendo a usar el auto gracias al gas", remarcó. 

"Estoy enamorado del gas"

Durante la charla, Caruso no solo compartió cifras, sino también testimonios y anécdotas que reflejan el impacto del GNC en la vida cotidiana de los sanjuaninos. "Una persona me dijo que estaba enamorado del gas. Me contaba que por menos de 10 mil pesos llenaba el tanque y andaba 130 kilómetros. ¡Y sin sufrir el gasto!", relató entre risas.

Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan.

Casos como este abundan. "Hoy llevar a tu hija a la escuela en auto con GNC puede salir más barato que mandarla en colectivo. Y con la ventaja de llevarla y traerla con seguridad y comodidad", agregó.

Financiamiento y tecnología: aliados del GNC

Otra razón del auge del GNC es el acceso a financiamiento para la conversión. Caruso aseguró que "se están firmando convenios con bancos y billeteras virtuales para ofrecer cuotas sin interés", haciendo aún más accesible el cambio.

Además, los equipos de GNC de quinta generación actuales no sólo no perjudican la performance del vehículo, sino que incluso "son más amigables con el motor que los combustibles líquidos", explicó.

Un equipo promedio cuesta alrededor de $1.200.000, pero con el ahorro mensual, se paga solo en pocos meses. "Hoy es como comprarte un teléfono… pero este sí te genera un ahorro", comparó.

GNC: futuro económico y sustentable

El GNC no solo significa ahorro. También es un combustible más limpio y ambientalmente sustentable. Caruso lo dejó en claro: "Argentina es potencia mundial en gas. Tenemos que usarlo".

A nivel internacional, incluso grandes marcas como Scania están produciendo camiones que funcionan 100% con GNC desde fábrica, algo que para Caruso "demuestra que no hay discusión posible sobre la eficiencia de este combustible".

La red de estaciones y la infraestructura: clave para su crecimiento

Caruso destacó que Argentina tiene una red consolidada de estaciones de GNC a nivel nacional, lo que permite viajar por todo el país sin preocuparse por la carga. "Me voy a Córdoba en mi camioneta y gasto 70 mil pesos con GNC. En nafta, ese viaje cuesta más de 160 mil. Me sale más barato que el colectivo", dijo.

¿Qué se espera a futuro?

"Vamos hacia una reconversión muy fuerte en los próximos tres o cuatro meses", pronosticó el presidente de la Cámara. La combinación entre precios competitivos, beneficios al usuario, conciencia ecológica y opciones de financiación hace que el GNC se posicione como la mejor opción para el bolsillo y el planeta.

"Es la alternativa que conviene. Es por ahí. La gente ya lo entendió, lo vive y lo elige", concluyó Caruso.

Últimas noticias

Ver más noticias