Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341269
Confianza internacional en la gestión provincial

Para Gustavo Fernández, la oferta francesa "demuestra el posicionamiento de San Juan en proyectos estratégicos"

El ministro señaló que no muchas provincias acceden a créditos de esta magnitud y remarcó el trabajo articulado con Francia y la Unión Europea.

Gustavo Fernández, ministro de Producción.

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, confirmó a Zonda Diario que la provincia recibió un ofrecimiento formal de financiamiento por 400 millones de dólares por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. El objetivo es impulsar obras clave de infraestructura eléctrica, entre ellas la Estación Transformadora de Rodeo y la interconexión en 500 kV entre San Juan y La Rioja, consideradas estratégicas para garantizar el abastecimiento energético a la industria y la minería.

"Se trata de una oferta formal que ya tiene algunas semanas. Fue enviada por carta al gobernador y ratificada ayer durante el encuentro en la Embajada de Francia en Buenos Aires", precisó Fernández. 

Un crédito de envergadura internacional

El ofrecimiento se enmarca en una serie de diálogos e intercambios que San Juan viene sosteniendo desde hace tiempo con autoridades de la Unión Europea y de Francia. El propio gobernador Marcelo Orrego, junto a funcionarios de Producción y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, participó en viajes oficiales a Bruselas y fue recibido en la Embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, en una agenda orientada a fortalecer la cooperación en energías renovables y minerales críticos.

"Este financiamiento es la conclusión de un proceso que incluyó reuniones con el vice ministro de Energía de Francia, visitas de equipos técnicos franceses a San Juan, y encuentros con Hacienda, EPSE y otros actores provinciales", detalló el ministro.

Evaluación en curso: sin plazos perentorios

Fernández subrayó que la propuesta aún no fue aceptada por la provincia, ya que debe ser evaluada integralmente tanto por su impacto financiero como estratégico. El contexto nacional, marcado por cierta inestabilidad financiera, llevó al gobernador Orrego a optar por esperar un momento más adecuado para analizar la oferta con mayor claridad.

"No hay un plazo perentorio para responder, pero sí prudencial. El gobernador ha agradecido el interés y manifestó que la provincia va a estudiar la propuesta", indicó Fernández.

El ministro también remarcó que la tasa de interés ofrecida está por debajo de los valores actuales del mercado, lo que representa una oportunidad atractiva en términos financieros para una provincia con alto potencial energético y minero.

Infraestructura para el desarrollo compartido

Según explicó Fernández, lo valioso del financiamiento multilateral es que permite desarrollar obras de infraestructura con impacto colectivo, a diferencia de proyectos impulsados únicamente por empresas privadas, que suelen responder a sus propias necesidades.

"Si una sola empresa pone el dinero, es probable que busque usar prioritariamente esa obra. Si el financiamiento lo consigue la provincia, se puede planificar una obra al servicio de todos: industrias, mineras, energía renovable, y la red general", afirmó. 

Además de esta oferta, San Juan también recibió manifestaciones de interés de empresas del sector solar y minero, aunque no en el mismo nivel de formalidad que la propuesta francesa.

Una señal de confianza internacional

Fernández interpretó esta oferta como un gesto de confianza en la gestión de San Juan, más allá de los "ruidos" del escenario económico nacional. "No son muchas las provincias que reciben ofrecimientos de esta magnitud por parte de organismos multilaterales. Esto habla bien del posicionamiento de San Juan y de la seriedad con la que se trabaja en proyectos estratégicos", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias