El Colegio Médico admite una situación crítica y analiza medidas para evitar más despidos
Juan Carlos Bordes confirmó que ya se desvincularon 16 trabajadores por la baja en la demanda de servicios. No se descarta la venta del sanatorio Cimyn y se convocará a una asamblea clave para definir el futuro de la institución.
La situación del sistema privado de salud en San Juan atraviesa un momento crítico. Así lo confirmó este lunes Juan Carlos Bordes, presidente del Colegio Médico de la provincia, quien sostuvo que, pese a la preocupación compartida entre los sectores empresariales y gremiales, se está trabajando de forma conjunta para buscar soluciones concretas que frenen las desvinculaciones y garanticen la atención médica de calidad.
"Fue una reunión positiva porque se analizó la verdadera situación de la salud en la provincia y en el país. El objetivo es claro: trabajar en conjunto para defender los puestos de trabajo y sostener el sistema de salud privada, que hoy está muy comprometido", explicó Bordes en diálogo con Radio La Mil 20.
Más atención hospitalaria, menos pacientes en el sector privado
El titular del Colegio Médico alertó sobre un fenómeno creciente: la migración de pacientes desde el sistema privado hacia los hospitales públicos. "Hoy se incrementó notablemente la atención en hospitales porque muchas personas ya no tienen obra social, o bien tienen pero no pueden pagar el coseguro. Esto repercute directamente en el sistema privado, donde empieza a haber más oferta de sanatorios que demanda de pacientes", explicó.
Este desbalance afecta la sustentabilidad económica de clínicas, centros médicos y prestadores, y obliga a tomar medidas drásticas: "Nos está llevando a tomar decisiones muy duras, porque detrás de cada trabajador hay familias. Ya se desvincularon unas 16 personas entre despidos y retiros voluntarios. La mayoría son de áreas operativas, administrativas y algunas del sector prestacional donde cayó la ocupación", indicó.
No se descarta la venta de Cimyn
Una de las alternativas que se evalúa para mantener a flote la estructura sanitaria es la venta del sanatorio Cimyn, una de las instituciones clave del Colegio Médico. Bordes aclaró que no hay una decisión tomada, pero sí se ha planteado como posibilidad.
"Cualquier opción que permita que el sanatorio siga funcionando y mantenga los puestos de trabajo debe ser considerada, y entre ellas está la venta. Pero no depende de la comisión directiva, sino de una asamblea de socios. Allí se presentarán los números, se mostrará la situación real y se decidirá democráticamente", detalló.
El dirigente médico subrayó que, en caso de avanzar en esa línea, todo deberá estar previamente documentado y planificado: "Se debe explicar cuánto vale la institución, qué se hará con ese dinero y cuál será la reingeniería para salir adelante. No hay nada cerrado, pero se trabaja para que, si llegamos a ese escenario, los socios tomen una decisión con información objetiva y realista".
Retiro voluntario: una herramienta vigente
Respecto de las personas desvinculadas, Bordes aseguró que no está prevista su reincorporación, ya que la institución tomó esas decisiones por falta de recursos. Sin embargo, indicó que continúa abierta la posibilidad del retiro voluntario para quienes estén en condiciones de hacerlo.
"El retiro voluntario sigue vigente. Es una opción para aquellos que tienen otras posibilidades laborales o prefieren dejar la institución sin perder ciertos beneficios. No se trata de forzar a nadie, pero sí de facilitar un camino digno en un contexto difícil", señaló.
Reuniones clave con gremios y autoridades
Para buscar soluciones, el Colegio Médico mantuvo reuniones con representantes sindicales y autoridades del área de Salud, como el secretario Walter Duarte. También está prevista una nueva reunión en la Subsecretaría de Trabajo en torno al 30 de octubre, además de encuentros previos con el gremio para abordar la problemática en conjunto.
"La preocupación es la misma de ambos lados. Necesitamos unir esfuerzos y aportar desde cada sector lo que podamos para que el sistema no colapse. La salud no puede ofrecerse por debajo de los estándares de calidad, porque estamos hablando de personas, de vidas humanas", enfatizó Bordes.
En paralelo, se realizará una asamblea clave en el Colegio Médico, en la que los socios evaluarán la situación institucional y definirán los próximos pasos: "Vamos a presentar todos los datos con claridad. Esto no es para generar temor, sino para tomar decisiones responsables ante una realidad que ya no se puede negar".