Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341017
Agua en Albardón

OSSE desmiente a la Unión Vecinal y asegura que el traspaso será ordenado

José Parra y Javier Sánchez, autoridades de OSSE, rechazaron las denuncias de abandono formuladas por Alejandra Perona y afirmaron que el servicio sigue bajo su administración. La devolución de la planta está prevista para el lunes y se hará con documentación y mejoras incluidas.

Unión Vecinal Manuel Belgrano.

José Parra, jefe del Departamento Legal de OSSE, y Javier Sánchez, gerente de Operaciones, dialogaron con Zonda Diario para responder a las declaraciones de Alejandra Perona, presidente de la Unión Vecinal Manuel Belgrano de Albardón, quien había acusado a la empresa estatal de falta de comunicación, abandono de la planta, y de seguir cobrando el servicio de agua pese a haber cesado el convenio de gerenciamiento firmado entre ambas partes.

La denuncia de la Unión Vecinal

En una nota previa publicada por este medio, Alejandra Perona aseguró que OSSE dejó de gestionar legalmente la planta desde junio de 2022, pero que aun así continuó cobrando a los usuarios, sin haber hecho una devolución formal de la infraestructura, los registros técnicos ni el padrón de usuarios. Además, advirtió que desconoce quién está a cargo del personal y del funcionamiento operativo de la planta.

"Estoy trabajando en el aire. No puedo seguir esperando. Necesito que me llamen y me digan: "Esta es la gente, esto es lo que se facturó, esta es la infraestructura"", había afirmado Perona, denunciando además el estado de abandono de la planta y la falta de respuestas formales por parte de las autoridades de OSSE.

La respuesta de OSSE: "Nada de eso es así"

Desde OSSE, tanto Parra como Sánchez desmintieron categóricamente las acusaciones. "La Unión Vecinal nunca cedió el servicio de agua ni la planta potabilizadora. OSSE intervino en 2013 porque la planta estaba en un estado de desidia total, el agua era negra, no apta para el consumo, y los empleados ni siquiera contaban con elementos de seguridad. Actuamos en resguardo de la comunidad", explicó José Parra.

Javier Sánchez, al centro, gerente de Operaciones de OSSE.

Según Parra, desde esa fecha se firmaron diversos convenios de financiamiento provisionales, el último de ellos en abril de 2022 con vigencia hasta abril de 2024, aunque con cláusula de renovación automática. Sin embargo, aclaró que fue OSSE quien decidió no renovar el convenio tras el vencimiento de los plazos, y que esta decisión ya fue debidamente comunicada a la Unión Vecinal por carta documento.

Un proceso de salida ordenada

Desde OSSE aseguran que la transición hacia la devolución total del servicio a la Unión Vecinal será inminente, y se prevé para el próximo domingo o lunes. "La planta será entregada operativa, mejorada y ampliada. Hemos hecho una fuerte inversión. Se renovaron los filtros, se amplió la red, se incorporaron nuevos pozos y se garantizó el servicio durante todos estos años", remarcó Sánchez.

Ambos funcionarios aseguraron que actualmente OSSE sigue administrando el servicio —y por lo tanto cobrando las facturas— hasta que se produzca la devolución formal. "No estamos cobrando por algo que no hacemos. Hasta ahora, el servicio lo seguimos prestando nosotros. Por eso se siguen emitiendo las boletas", indicó Parra.

¿Qué pasa con los empleados?

En cuanto al personal de la planta, OSSE explicó que siempre dependió de la Unión Vecinal, incluso antes de 2013. "Son tres empleados. Tienen sentencias judiciales que establecen que son trabajadores de la Unión Vecinal. OSSE nunca los incorporó. En algunos casos, esos empleados hicieron juicio a ambas partes, pero la Unión Vecinal ni siquiera se presentó a contestar las demandas", detalló Parra.

También afirmaron que es falsa la afirmación de que Perona no tiene acceso a la planta: "La planta está en un inmueble de la propia Unión Vecinal. Nos llama la atención que diga desconocer su estado si está en su predio".

Entrega del padrón y documentación

Otro punto que generó conflicto es el acceso a la información administrativa. En este sentido, OSSE aseguró que el padrón de usuarios —estimado entre 3.300 y 3.600— será entregado con transparencia y detalle. "Toda la información comercial, incluidos los niveles de morosidad, será entregada en tiempo y forma", agregaron.

Respecto al equipamiento, aclararon que el mobiliario y recursos que pertenecen a OSSE no serán dejados, dado que no son parte del patrimonio de la Unión Vecinal.

Inversión millonaria y mejoras en el servicio

Sánchez enfatizó que OSSE invirtió sumas significativas para recuperar y operar la planta desde 2013. "Estamos hablando de un equivalente actualizado a más de mil millones de pesos. Había sectores sin servicio que igual estaban pagando. Se hizo un trabajo serio y sostenido, que permitió garantizar el agua potable en condiciones", afirmó.

Contacto con la Unión Vecinal

Por último, confirmaron que toda la documentación fue notificada formalmente, y que, aunque esta semana estaba previsto que el abogado de la Unión Vecinal se acercara a OSSE, no se presentó. "Estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones, y garantizando que la transición sea pacífica, ordenada y sin afectar a los usuarios", concluyeron.

Últimas noticias

Ver más noticias