La oposición busca frenar los DNU y desplazar a Espert por paralizar la Comisión
El oficialismo deberá defender a su jefe de Gabinete, a Karina Milei y al ministro de Salud ante una batería de cuestionamientos por fondos, decretos y presuntas irregularidades.
Apenas 24 horas después de infligir una nueva derrota al gobierno de Javier Milei en el Senado, con el rechazo a los vetos relacionados con la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, los bloques de la oposición han convocado a una mega sesión en la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 8 de octubre a las 12. Esta sesión se centrará en una agenda de alto impacto político que incluye la reforma del régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción del diputado José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, entre otros temas.
El primer proyecto en la orden del día busca modificar la ley 26.122 para limitar las facultades del Presidente en la firma de decretos. Esta iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los DNU. En caso de que no se trate el tema, los decretos quedarán sin efecto. Además, se requiere la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los decretos se mantengan vigentes, lo que significa que la oposición solo necesita reunir una mayoría en una de las Cámaras para invalidar cualquier decreto.
Otro tema significativo en la agenda es la propuesta para remover a José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, en respuesta a denuncias de "incumplimiento de funciones" por haber mantenido la comisión cerrada durante varios meses y por sus vínculos con Fred Machado, un empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico.
La interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos también se destaca en la agenda. Este funcionario deberá explicar por qué se sancionó la ley de emergencia en discapacidad, pero su aplicación ha quedado en suspenso. Desde el oficialismo se argumenta que no se cuentan con los recursos necesarios para su implementación, y que la oposición no ha especificado en el texto de la ley cuáles serían las fuentes de financiamiento.
Las comisiones de la Cámara también debatirán la posibilidad de citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre audios que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en presuntos casos de pagos ilegales dentro del organismo.
El temario incluye la discusión sobre la derogación del decreto que habilita la importación irrestricta de maquinaria y equipos usados, así como una serie de proyectos relacionados con la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y medidas para el financiamiento científico. También se contempla una solicitud para recomponer el presupuesto del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).
Finalmente, se ha incluido en la agenda la modificación del mecanismo de reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos. Este cambio representa una fuente de recursos adicional para las provincias, lo que podría servir para presionar a los gobernadores a colaborar en la construcción de quórum.