Confirman contaminación con hidrocarburos en cloacas del parque industrial
Tras denuncias de empresas vecinas, inspectores ambientales identificaron un derrame de líquidos peligrosos en el sistema cloacal. Una firma operadora de residuos fue inspeccionada y deberá remediar el daño.
En un hecho que encendió las alarmas en el sistema de control ambiental de San Juan, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable confirmó que se detectó el vertido ilegal de residuos peligrosos —presumiblemente hidrocarburos— en el sistema cloacal del Parque Industrial de Chimbas. El episodio fue detectado el pasado 17 de septiembre a partir de una denuncia realizada por vecinos industriales del lugar.
Según explicó en diálogo con La Mil 20 el subdirector de Desarrollo Sustentable, Héctor Bustamante, el primer aviso llegó a través de la Dirección de Promoción Industrial, que alertó sobre la emisión de una sustancia inusual desde las tapas de inspección cloacal del parque.
"No se trataba de lo esperable en un sistema de cloacas, como aguas grises o negras. Lo que se detectó era un líquido aceitoso, de naturaleza similar a hidrocarburos, completamente ajeno al tipo de residuos permitidos", detalló Bustamante.
Intervención inmediata y origen identificado
Ante la situación, se activó un procedimiento de fiscalización que incluyó la intervención de la Dirección de Impacto Ambiental, OSSE, y la Policía Ecológica, quienes realizaron inspecciones, tomas de muestras y análisis para determinar la naturaleza de la sustancia y su posible origen.
Una segunda denuncia, acompañada por videos e imágenes, permitió localizar el punto específico desde donde se habría producido el vertido. Así fue como los inspectores llegaron hasta las instalaciones de la empresa Biocuyana, operadora de residuos peligrosos radicada en el parque.
"Las imágenes coincidían con el sitio. Se procedió a abrir las tapas de inspección dentro del predio y se constató la presencia del líquido aceitoso. Además, se verificó su conexión directa con el sistema cloacal del parque", precisó el funcionario.
Ante esta evidencia, se labraron actas de inspección e infracción tanto por parte de la Secretaría como de la Policía Ecológica, en el marco de la normativa vigente sobre residuos peligrosos.
Impacto contenido y sin riesgo para la población
Bustamante aclaró que, si bien el hecho constituye una infracción ambiental grave, el sistema cloacal del Parque Industrial es completamente independiente del sistema cloacal del resto de la ciudad.
"Esto lleva tranquilidad a la ciudadanía. El sistema está confinado, por lo tanto, el impacto ambiental ha quedado contenido dentro del parque industrial", aseguró.
Sin embargo, remarcó que el hecho no deja de ser preocupante, ya que implica una violación a la legislación ambiental vigente y una conducta empresarial irresponsable.
"Estamos hablando de una disposición ilegal de residuos peligrosos en un sistema que no está preparado para eso, lo que representa un daño ambiental que ahora deberá ser remediado".
Sanción en curso y remediación obligatoria
Actualmente, las actuaciones administrativas se encuentran en asesoría letrada, donde se determinará el encuadre legal específico y el tipo de sanción que se aplicará a la empresa.
Además, se exigirá que la firma realice las tareas de remediación necesarias en las zonas afectadas. Según confirmó el funcionario, el vertido dejó contaminación visible en calles internas del parque industrial, con presencia de hidrocarburos en el suelo.
"Nada justifica agravar la situación ambiental de ningún espacio físico en la provincia. Las empresas deben actuar con responsabilidad", sostuvo Bustamante.
La empresa sigue operando por razones de seguridad
Si bien se evalúa una sanción ejemplar, la empresa no fue clausurada, dado que su cierre abrupto podría generar un perjuicio mayor para el sistema ambiental y sanitario de la provincia.
"Es una operadora de residuos peligrosos que recibe un volumen importante. Su función es reducir la peligrosidad de los residuos. Clausurarla de forma preventiva podría causar un mal mayor", explicó Bustamante.
El funcionario también aclaró que el hecho detectado no está relacionado con el proceso industrial habitual de la empresa, sino con una acción externa al circuito autorizado, por lo que hasta ahora se lo considera un hecho aislado.
Lo que sigue
Mientras se aguarda la definición legal de la sanción, las autoridades continúan supervisando el cumplimiento de las condiciones de remediación. Desde la Secretaría de Ambiente indicaron que el caso servirá como precedente para reforzar los controles en parques industriales y operadores de residuos.
"El mensaje es claro: no se tolerarán este tipo de prácticas. Las leyes ambientales están para cumplirse, y los responsables deberán responder por el daño causado", concluyó Bustamante.