Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340358
Obras y gestión

"Vamos a defender las banderas de San Juan": Orrego anticipó su participación en cumbre de gobernadores

El gobernador viajará a Bariloche para participar en un foro sobre desarrollo productivo con el CFI. También confirmó la llegada de la laminadora desde China, avances en obras con financiamiento del BID, mejoras viales con fondos propios y la entrega de netbooks a estudiantes.

El gobernador Marcelo Orrego confirmó que participará del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías,  un encuentro nacional de gobernadores en Bariloche, enfocado en el desarrollo productivo con apoyo del Consejo Federal de Inversiones. En el mismo  al menos nueve gobernadores ya confirmaron su presencia, en un gesto que busca mostrar unidad y reclamar mayor federalismo en la relación con el gobierno de Javier Milei.  También habló sobre el futuro de la laminadora, el financiamiento del BID, obras viales clave y la entrega de computadoras en escuelas.

Viaje a Bariloche y exposición sobre desarrollo productivo

El gobernador confirmó que viajará a Bariloche para participar de la actividad entre este jueves y viernes en la que también estarán presentes el anfitrión Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

"Me toca viajar para hacer una exposición junto a otros gobernadores, sobre los fondos de garantía que están dirigidos a la matriz productiva de cada provincia a través del CFI", explicó.

Consultado sobre si habrá una postura política común frente al contexto nacional, Orrego fue claro:

"Cada uno va a defender las banderas que tiene que defender. Yo defiendo las banderas de San Juan, y es la única que tengo. Siempre es importante el diálogo respetuoso y recíproco".

Laminadora: "Ya está en camino desde China"

Uno de los anuncios más relevantes del gobernador fue la llegada inminente de la laminadora para EPSE, considerada un hito productivo clave para San Juan.

"Puedo decirle a los sanjuaninos, con mucha tranquilidad, que pronto, si Dios quiere, ya está en camino la laminadora desde China", afirmó.

Esta maquinaria representa un paso fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de las energías renovables, particularmente en el sector solar, donde San Juan ya se posiciona como líder nacional:

"Somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. No nos olvidemos de lo que tenemos, porque los sanjuaninos tenemos mucho que aportar". 

También destacó el trabajo del personal técnico de EPSE y el rol de la Universidad Nacional de San Juan, a la que calificó como "una de las mejores de Latinoamérica".

Financiamiento del BID: reactivación de obras y negociaciones clave

Orrego valoró la importancia de contar con financiamiento internacional de bajo costo, como el que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y explicó que algunas obras clave se reactivaron gracias a esos fondos.

"Siempre es importante tener financiamiento. El BID otorga buenas tasas, pero estos créditos tienen que ser aprobados por Hacienda porque se computan como deuda externa".

Mencionó que, pese a las trabas administrativas, la provincia logró reactivar obras como la Ruta 153 de Sarmiento con fondos propios:

"Pedimos a Vialidad Nacional firmar un convenio, lo refrendó la Cámara de Diputados y terminamos seis kilómetros. Es una ruta clave porque por ahí pasan más de 100 camiones por día. El 85% de la cal que se produce en San Juan se exporta a Chile".

Entrega de netbooks a estudiantes de 5º y 6º año

En el plano educativo, el gobernador anunció que la próxima semana comenzará la entrega de 25.000 computadoras a estudiantes de quinto y sexto año del nivel secundario, en el marco del programa provincial de alfabetización digital "Comprendo y Aprendo".

"Estamos convencidos de que la educación es el camino. Esto nos da movilidad social ascendente. Cumplimos los objetivos que nos trazamos el año pasado", señaló.

Educación financiera: un nuevo programa en marcha

Además, anticipó el lanzamiento de un programa de educación financiera, que busca brindar herramientas prácticas a los estudiantes para administrar sus recursos.

"Va a ser una realidad. Lo venimos trabajando desde hace años y va a dar muy buenos resultados. Queremos que los chicos tengan trazabilidad en su forma de administrar".

Últimas noticias

Ver más noticias