Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340271
Historia-Internacional

"Vietnam derroto a tres superpotencias mundiales"

 "Vietnam derrotó a las potencias militares de Francia, Estados Unidos y China, consolidándose como una de las pocas naciones en la historia en lograr tal hazaña. Derrotó a Francia en la batalla de Dien Bien Phu en 1954, a Estados Unidos en la guerra de Vietnam finalizando en 1975 y a China en 1979 tras una invasión".

En estas últimas décadas, Vietnam se ha enfrentado consecutivamente a la potencia europea regional -Francia-, a la potencia mundial -EE.UU.- y a la potencia -China-, ya que en 1979, tropas vietnamitas chocaron contra fuerzas chinas por un conflicto fronterizo, sin un resultado claro para ninguna de las partes.

1)      Francia: En 1954, el Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh, derrotó al ejército francés en la batalla de Dien Bien Phu. Esta victoria marcó el fin del dominio colonial francés en Indochina.

2)      Estados Unidos, 1975: Tras años de conflicto durante la guerra de Vietnam, Vietnam del Norte y el Viet Cong lograron la victoria en 1975, forzando la retirada de las tropas estadounidenses y unificando el país. 

3)      China: En 1979, después de que Vietnam ocupara Camboya y provocara una reacción de China, la guerra entre ambos países se tradujo en una derrota para China, que fue obligada a retirarse.

1.      Dien Bien Phu y la caída de la Indochina francesa, 1954

A finales de la década de 1940, Francia luchaba por controlar sus colonias en Indochina : Vietnam, Camboya y Laos. A pesar de la ayuda financiera de Estados Unidos, los levantamientos nacionalistas contra el dominio colonial francés comenzaron a cobrarse su precio. El 7 de mayo de 1954, la guarnición francesa de Dien Bien Phu, Vietnam, cayó tras un asedio de cuatro meses liderado por el nacionalista vietnamita Ho Chi Minh . Tras la caída de Dien Bien Phu, Francia se retiró de la región. Preocupado por la inestabilidad regional, Estados Unidos se comprometió cada vez más a contrarrestar a los nacionalistas comunistas en Indochina. Estados Unidos no se retiraría de Vietnam hasta veinte años después.

2.      ¿Qué fue la guerra de Vietnam y Estados Unidos?

La guerra de Vietnam fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1955 y 1975 y enfrentó al gobierno de Vietnam del Sur (apoyado por Estados Unidos) contra las fuerzas revolucionarias comunistas y Vietnam del Norte.

En 1954, Vietnam estaba dividido en dos territorios. En Vietnam del Norte gobernaba un líder comunista llamado Ho Chi Mihn y en Vietnam del Sur se había establecido una república autoritaria liderada por el anticomunista Ngo Dinh Diem, que contaba con el apoyo de Estados Unidos. Los grupos comunistas de Vietnam del Sur se organizaron en guerrillas en el Frente de Liberación Nacional (FLN) (llamado "Vietcong" por Estados Unidos y sus aliados) e iniciaron una lucha por la reunificación del país, con el apoyo del ejército de Ho Chi Mihn. El conflicto militar duró veinte años y tuvo diferentes etapas. Desde 1964, Estados Unidos intervino de manera directa en la guerra con el objetivo de detener el avance comunista. Sin embargo, en 1973, debió retirar sus tropas y, en 1975, las fuerzas comunistas ganaron definitivamente la contienda.

La guerra de Vietnam constituyó una de las derrotas más importantes para Estados Unidos. En el marco de la Guerra Fría (1947-1991), Estados Unidos y la Unión Soviética competían por el control e influencia en el mundo a través de "guerras satélites" (es decir, apoyando diferentes facciones en conflictos de otros países), pero sin enfrentarse de manera directa. La guerra de Vietnam fue muy criticada desde mediados de la década de 1960, a partir de que los medios de comunicación mostraran algunas de las masacres llevadas a cabo por los ejércitos. Se estima que durante el conflicto murieron cerca de dos millones de civiles.

3.      Guerra Vietnam-China.

El día 17 de febrero de 1979 China invadió Vietnam en respuesta a la ocupación que este país había realizado en Camboya a finales del año anterior. El presidente chino Deng Xiaoping buscaba con esta acción limitar la influencia de la Unión Soviética en Indochina.

¿Cómo fue la invasión china de Vietnam?

"Unos 100.000 soldados chinos fueron enviados a luchar, pero la cifra fue insuficiente ante un ejército en clara inferioridad". La llegada de las tropas vietnamitas a Kampuchea Democrática —como respuesta a los ataques sufridos durante los dos últimos años—, supuso el final de la temible dictadura de Pol Pot. En unas pocas semanas, el afamado general Võ Nguyên Giáp, un héroe de las guerras contra franceses y norteamericanos, consiguió vencer a los Jemeres Rojos. China, que estaba enfrentada a Vietnam por varias disputas territoriales y que recelaba del acuerdo que este país había firmado con la URSS, aprovechó la falta de tropas en la frontera para lanzar una ofensiva en las provincias de Cao Bang, Lao Cai y Lang. Unos 100.000 soldados chinos de infantería fueron enviados a luchar, pero la cifra fue insuficiente ante un ejército en clara inferioridad que volvió a utilizar la táctica militar que tantos éxitos le había dado en las décadas anteriores, la guerra de guerrillas.

¿Quién ganó la guerra entre China y Vietnam? 

"El conflicto no llegó al mes de duración, China declaró que solo había sido una operación de castigo y se mostró contenta con el resultado". El temor inicial de una guerra total entre los dos países quedó desactivado a los pocos días: la Unión Soviética decidió intervenir solo con apoyo logístico a su aliado, y China evitó enviar a la aviación y la marina. El conflicto no llegó al mes de duración. China declaró que solo había sido una operación de castigo y se mostró contenta con el resultado, a pesar de que algunas fuentes cifraron sus bajas en 20.000 soldados. Vietnam siguió ocupando Camboya, (donde los Jemeres Rojos habían sido expulsados del poder pero seguían luchando como una guerrilla en varias zonas del país), hasta finales de los años 80. Y no fue hasta 1999 cuando Vietnam y China decidieron desmilitarizar la frontera y llegaron a un acuerdo sobre sus límites territoriales. La tensión entre las dos naciones volvió a surgir en 2014 por la instalación de una plataforma petrolífera cerca de unas islas propiedad de Vietnam que China reclama como suyas.

Últimas noticias

Ver más noticias