"Las prioridades del presidente deben ser las de la gente", dijo Nancy Picón
La diputada cuestionó los vetos de Javier Milei y pidió atender temas urgentes como la educación, la salud y los derechos de los jubilados. Afirmó que el Congreso logró sostener iniciativas prioritarias para San Juan y llamó a poner en primer plano las necesidades sociales.
En diálogo con La Mil 20, la diputada nacional Nancy Picón hizo un balance positivo del trabajo realizado en la Cámara de Diputados de la Nación durante los últimos días, destacando la aprobación de dos leyes que, según afirmó, resultan clave para la provincia de San Juan: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría.
"Fue una semana importante porque logramos sostener dos leyes muy importantes también para San Juan", señaló Picón. En particular, resaltó el impacto de la emergencia pediátrica, dada la cantidad de chicos sanjuaninos que deben ser asistidos fuera de la provincia. "Más de 170 derivaciones se han realizado en lo que va del año en conjunto con el Ministerio de Familia y la Casa de San Juan. Por eso, para nosotros era fundamental que se aprobara esta ley", expresó.
Respecto a la ley de financiamiento universitario, Picón advirtió que la situación presupuestaria es crítica y que afecta directamente a los estudiantes sanjuaninos: "Más del 40% se han disminuido los ingresos a la universidad, lo que pone en peligro no sólo nuevas carreras, sino también el funcionamiento del comedor y la infraestructura general de la institución".
En ese sentido, remarcó que el Congreso está "acompañando a la provincia" y celebró haber podido "sostener" esa normativa para asegurar su continuidad.
Críticas al Ejecutivo:"Las prioridades del presidente deben ser las de la gente"
Consultada sobre los reiterados vetos del presidente Javier Milei a leyes aprobadas por el Congreso, Picón fue clara en su rechazo y pidió al mandatario que reflexione sobre el mensaje que están dando los representantes de la ciudadanía.
"Yo espero que el presidente comience a leer el mensaje que le da la sociedad, y en este caso lo hace a través de sus diputados. Tenemos que comenzar a trabajar en las verdaderas prioridades", afirmó. Para la legisladora, esas prioridades incluyen educación, salud, jubilaciones, discapacidad y generación de empleo.
"Quizás la macroeconomía está ordenada o se está ordenando, pero hay que empezar a trabajar en el metro cuadrado de cada argentino. Y esas son las prioridades, ¿no? El trabajo, la educación, la salud", concluyó.