"Nombrarlos sin actualización sería irresponsable": fuerte defensa de la Escuela de Policía ante las críticas
La jefa interina, la Comisario Mayor Patricia Herrera, explicó que el curso es una medida necesaria para garantizar formación real. "No se descalifica a nadie: se acompaña y se respeta a quienes esperan hace años", sostuvo.
La Escuela de Policía de San Juan, junto a la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y en coordinación con el Ministerio de Educación, dio inicio a un curso de actualización destinado a unos 600 diplomados en Seguridad Ciudadana que esperan desde hace años su ingreso formal a la fuerza. La medida busca brindarles las herramientas necesarias para una correcta inserción operativa, tras haber completado su formación inicial en años marcados por interrupciones, demoras y la pandemia.
Según explicó la Comisario Mayor Patricia Herrera, jefa interina de la Escuela de Policía, se trata de una decisión institucional estratégica y responsable. "Estos aspirantes egresaron entre 2018 y 2023, muchos en plena pandemia, y desde entonces no han tenido contacto real con el trabajo policial. Es nuestro deber ponerlos al día con las nuevas normativas, herramientas y procedimientos", sostuvo en diálogo con Zonda Diario.
Una deuda postergada desde 2021
La funcionaria explicó que el problema no es nuevo: se trata de aspirantes diplomados que quedaron en compás de espera para ser nombrados desde hace varios años. "Este grupo no tiene una solución inmediata. Son chicos que han hecho un gran esfuerzo, y que esperaban ingresar desde 2021, 2022 o 2023. No es algo que surgió ahora", dijo.
Ante la imposibilidad de incorporar de forma inmediata a más de 600 personas al sistema policial, se optó por esta estrategia de actualización. El programa fue elaborado desde abril de este año por un equipo técnico conjunto del Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad.
"La actualización busca acompañarlos de manera racional. No se los deja de lado. Todo lo contrario: se los prepara para que entren con las condiciones adecuadas al nuevo contexto del trabajo policial", detalló Herrera.
Formación, pandemia y desactualización
Herrera detalló que muchos de estos aspirantes cursaron en contextos atípicos. Algunos comenzaron su formación en 2018 o 2019, pero la pandemia alteró los planes de residencia y prácticas. "Muchos no completaron en tiempo y forma su residencia. Otros terminaron, pero quedaron fuera del sistema durante años, sin contacto con la función policial. En cuatro años cambió mucho la legislación, las dinámicas, incluso la logística institucional", expresó.
Además, recalcó que no todos los aspirantes tienen el mismo perfil: algunos ingresaron sobre el límite de edad, otros postergaron varios años su formación, y hay quienes no tenían a la policía como primera opción laboral.
"Lo digo desde la empatía. Yo también fui aspirante. Pero hoy soy responsable institucional y tengo que asegurar que el recurso humano que egresa esté listo para trabajar en la calle, en contacto directo con el Ministerio Público Fiscal y con la ciudadanía", afirmó.
"Nombrarlos sin actualización sería irresponsable"
En un contexto de debate y controversia en redes sociales sobre esta decisión, Herrera fue contundente: "Estamos viendo cómo se manipula esta situación para sacar rédito no sé de que tipo. Se está demonizando una medida que tiene como único objetivo garantizar policías preparados. Nombrarlos sin actualización, eso sí sería una mala decisión".
La funcionaria también desmintió que exista una intención de dejar afuera a los diplomados formados en la Universidad Católica de Cuyo, institución que hasta 2023 tenía a cargo parte de la formación inicial.
"Muchos de mis compañeros de trabajo son egresados de esa universidad, y son excelentes. No se trata de descalificar la formación anterior, sino de asumir que ha pasado mucho tiempo y que hoy el contexto es otro", aclaró.
Una medida preventiva y organizada
Para Herrera, el curso es también un modo responsable de evitar una incorporación masiva que desborde la estructura del Estado. "¿Cómo vamos a nombrar a 600 personas de una sola vez? San Juan no tiene la dimensión demográfica ni presupuestaria para eso. Sería irresponsable", advirtió.
Por esa razón, no se están realizando nuevas inscripciones para la Escuela de Agentes ni de Suboficiales: "No tendría sentido abrir cupos nuevos cuando hay cientos de chicos esperando una oportunidad. A diferencia de otras provincias donde borraron con el codo lo que escribieron con la mano, nosotros respetamos a quienes esperaron con esfuerzo y honorabilidad", explicó.
Detalles del curso
Duración: Tres meses
Sede: Escuela de Policía de San Juan
Horario: 7:30 a 14:00 horas
Beneficios: Credencial para transporte público gratuito, entrega de certificaciones oficiales
Objetivo: Actualizar conocimientos legales, operativos, tácticos y éticos para la función policial en la actualidad
Los primeros aspirantes ya comenzaron el cursado esta semana, priorizando a quienes estaban próximos a ser designados. "Estos chicos ya están en contacto con nosotros. Van a ser nuestros compañeros. Debemos cuidarlos y prepararlos", señaló Herrera.
Un llamado a la empatía y al respeto institucional
En un mensaje final, la jefa interina de la Escuela pidió a la comunidad y a los propios aspirantes "comprensión y responsabilidad".
"Entiendo la ansiedad de quienes han esperado tanto. Pero es mejor prepararlos bien, que ponerlos en la calle sin herramientas. No hay otra intencionalidad detrás de esta medida. Solo queremos garantizar que cada policía que egresa lo haga con todas las capacidades necesarias para cuidarnos", concluyó.