Piden precaución en el cauce del río por pruebas en la Central de Ullum
El Gobierno provincial pidió a la comunidad extremar cuidados entre el 17 y el 19 de septiembre debido a los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum.
El Ministerio de Infraestructura y Energía, junto al EPSE, informó que entre el martes 17 y el jueves 19 de septiembre se llevarán adelante los ensayos técnicos que marcarán el cierre de la primera etapa de modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum.
Las maniobras implican la regulación de caudales y potencias en el turbo generador, lo que impactará directamente en el cauce del río San Juan. Por este motivo, se dispuso un operativo especial de seguridad que abarcará toda la zona aguas abajo de la presa y se extenderá hasta el puente de Albardón. El jueves 18 será el día más crítico, ya que se prevé la mayor variación en el caudal.
Precauciones para la población
Las autoridades recalcaron la necesidad de evitar la circulación por el lecho del río durante las pruebas, ya que en esa franja suelen desplazarse peatones, ciclistas, corredores y prestadores turísticos. También se busca proteger a quienes realizan extracción de áridos o atraviesan el cauce a pie o en vehículos.
El llamado a la comunidad es a no acercarse a la ribera ni utilizar la zona para actividades recreativas en el período señalado, a fin de reducir cualquier situación de riesgo.
Posibles variaciones en el servicio de agua
Además de las restricciones en el río, se advirtió que podrían producirse leves interrupciones o cambios en la presión del suministro de agua potable en algunos sectores. Esto se debe a que, mientras duren los ensayos, parte del sistema operará con fuentes alternativas de menor caudal.
El Departamento de Hidráulica, junto con personal de Guardadiques, estará a cargo de la apertura y cierre de compuertas en el Dique NiveladorIgnacio de la Roza para garantizar que la mayor parte del caudal se destine al sistema de riego. El excedente será derivado al cauce natural del río.
Energía limpia con mayor seguridad
La modernización de la Central demandó una inversión cercana a los 4 millones de dólares e incluyó la reparación de turbina y generador, la actualización del sistema contra incendios y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad. Con esta etapa concluida, la vida útil de la planta se extenderá por al menos dos décadas, aportando energía renovable y segura a los sanjuaninos.