Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339733
Análisis político del discurso presidencial

Gustavo Córdoba: "El tono de Milei cambió, pero las políticas siguen siendo las mismas"

El analista político valoró la moderación discursiva del presidente Milei, pero cuestionó la falta de respuestas sobre temas sensibles y advirtió que el proyecto de presupuesto debe evaluarse por su contenido real y no por los anuncios.

Gustavo Córdoba, analista político.

El analista político Gustavo Córdoba (Consultora Zurban y Asociados) ofreció una lectura crítica del reciente discurso del presidente Javier Milei, centrado en el envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso. Si bien destacó un tono "mucho más moderado" que en intervenciones anteriores, Córdoba fue contundente: "El Gobierno cambió el volumen del discurso, pero no el contenido. Las políticas siguen siendo las mismas."

"El tono cambió por la derrota electoral"

Para Córdoba, la principal diferencia respecto de otros discursos de Milei fue el estilo: "Fue un tono absolutamente distinto al habitual, más sobrio, menos confrontativo. Eso, claramente, es un logro de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires."

Sin embargo, advirtió que ese giro comunicacional no se traduce necesariamente en un cambio de rumbo político o económico. "Más allá de las buenas intenciones, lo central será evaluar el texto del proyecto de presupuesto una vez que llegue al Congreso. Por ahora, no hay hechos concretos que respalden sus dichos."

El silencio sobre los temas incómodos
Uno de los aspectos más criticados por el analista fue la ausencia de respuestas a temas sensibles para la opinión pública: "El presidente no dijo absolutamente nada sobre las denuncias de corrupción, el escándalo de los recortes en discapacidad o los audios que comprometen a funcionarios. Uno esperaría al menos una referencia, sobre todo tras el golpe electoral en Buenos Aires."

Córdoba planteó que este tipo de omisiones socavan la credibilidad del mensaje presidencial: "La sociedad está esperando explicaciones, no solo promesas de futuro."

"Sigue la motosierra, con tono más bajo"
Respecto a las medidas anunciadas, Córdoba fue escéptico. Si bien Milei habló de aumentos en partidas sociales —como jubilaciones o universidades—, el analista pidió cautela: "Dijo que va a subir un poquito el presupuesto para universidades, pero el antecedente inmediato es que hace muy poco el Gobierno recortó millones destinados a la educación superior. Justo en la antesala de una gran marcha."

En ese sentido, cuestionó la coherencia entre el discurso y la práctica: "Con Milei, hay un diferencial muy grande entre lo que se anuncia y lo que finalmente se ejecuta. La letra chica del presupuesto será la que muestre la verdad."

Obras públicas: entre el anuncio y el abandono
Córdoba también se refirió al anuncio sobre el posible regreso del financiamiento de obra pública, interpretado como un gesto hacia los gobernadores. "¿Cuál obra pública?", se preguntó. "El parate actual es total. Hay obras detenidas al 80 o 90% de avance, y eso tiene un sobrecosto enorme. Frenarlas fue un error con consecuencias económicas y políticas."

El analista consideró que el anuncio puede tener un objetivo electoral, pero advirtió: "Sin acciones concretas, estos mensajes no tienen sustento."

"5% de crecimiento es un número imaginario"
Consultado sobre la estimación de crecimiento económico incluida en el discurso —un 5% anual—, Córdoba fue tajante: "En la imaginación del presidente hay muchos conceptos que no tienen verificación. La economía real está en recesión profunda."

Y añadió: "En lugar de reconocer los problemas, Milei vuelve a culpar a la sociedad por no percibir los supuestos logros de su gestión. Eso ya no es un problema de comunicación, es de percepción política."

Desconfianza del mercado y una posible devaluación
Córdoba también se refirió al impacto que el discurso podría tener en los mercados: "Hoy los mercados sienten una profunda desconfianza. Este Gobierno dejó todo atado con alambre para llegar a octubre. Y todos saben que, después de las elecciones, se viene una megadevaluación."

"El margen de maniobra es muy chico. El Gobierno está actuando con irresponsabilidad económica en este momento."

Una gestión sostenida solo por la motosierra
Para el analista, el mayor "logro" que exhibe Milei hasta ahora es el ajuste fiscal. "La motosierra fue su gran bandera. Pero los resultados están a la vista: hospitales como el Garrahan en crisis, universidades ahogadas, recortes en áreas sensibles. La sociedad está pagando un precio alto."

Y agregó: "A menos que el Gobierno muestre una actitud distinta y acciones concretas, no hay mucho lugar para el optimismo."

"El Presidente debe dar conferencias y responder preguntas"
Finalmente, Córdoba señaló una falla estructural en la comunicación presidencial: la falta de diálogo con la prensa. "Cada mensaje institucional debería ser acompañado por una rueda de prensa. El presidente debe enfrentar preguntas reales, no limitarse a discursos grabados."

"Ojalá la derrota electoral le enseñe eso al Gobierno. La sociedad necesita ser escuchada, pero también tener derecho a preguntar."

Para Gustavo Córdoba, "la expectativa está puesta en cómo sostendrán una campaña electoral con recesión, crisis de gestión y malestar social. El problema del Gobierno no es la comunicación, es la realidad que no cambia", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias