Crece la red de Centros de Desarrollo Infantil en zonas rurales
Se avanza en la implementación de nuevos centros para la estimulación temprana, especialmente en departamentos productivos, donde también funcionan los Jardines de Cosecha. Raquel Trincado remarcó que estos espacios fortalecen el acceso a derechos y permiten conciliar la vida familiar con la actividad laboral en el campo.
En el marco de la Semana de la Educación Inicial, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Juan participó de actividades en el departamento San Martín, donde acompañaron al Ministerio de Educación y a supervisores pedagógicos en un recorrido por distintos espacios educativos.
Raquel Trincado, titular del área, señaló la importancia de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y los Espacios de Estimulación Temprana (EDIs) como herramientas fundamentales para garantizar el desarrollo integral de niños desde los 45 días de vida hasta los 3 años.
"Estos espacios permiten que los niños lleguen mejor preparados al Jardín de Infantes. En San Martín contamos con dos EDIs y hace poco inauguramos un nuevo CDI junto al gobernador, que estará en funcionamiento este mes o el próximo", señaló Trincado.
Nuevas aperturas y articulación territorial
La directora confirmó que la puesta en marcha de estos espacios está en su etapa final, con ajustes administrativos en curso para habilitar el servicio. Además, recordó que estos centros cumplen un rol clave en tiempos de cosecha, donde muchas familias requieren apoyo para el cuidado de los hijos.
"También trabajamos con el programa de Jardines de Cosecha, que funciona en los meses de mayor actividad agrícola y que recibe a niños de entre 3 y 12 años. Allí se aprovechan los espacios amplios y bien equipados de los CDI ya existentes para contener a los hijos de trabajadores rurales", explicó.
Este modelo de trabajo, que articula políticas sociales, educativas y productivas, busca conciliar el trabajo de los padres con el cuidado y desarrollo temprano de los niños, especialmente en departamentos con fuerte actividad agrícola como San Martín, Sarmiento o Caucete.
Trabajo infantil: detección temprana y asistencia familiar
Consultada sobre la situación actual del trabajo infantil en San Juan, Trincado detalló que la Dirección cuenta con el programa "Niñez en Familia", que realiza tareas de monitoreo y abordaje en el territorio, en coordinación con otras áreas del Estado.
"Tenemos operadores y monitores que recorren zonas del Gran San Juan para detectar casos. Trabajamos en conjunto con la Subsecretaría de Trabajo, sobre todo durante el período de cosecha (diciembre a febrero), que es cuando suelen intensificarse estas situaciones", señaló.
Entre las zonas con mayor frecuencia de casos, Trincado mencionó Rawson y Chimbas, donde suelen encontrarse niños en tareas como lavado de autos o venta callejera.
"Muchas veces se trata de estrategias de supervivencia familiar. Por eso el abordaje siempre incluye a toda la familia, con un fuerte eje en la concientización de que los niños deben estar jugando o estudiando, y no trabajando", remarcó.
Línea 102: una herramienta para la comunidad
Trincado reiteró la importancia de que la comunidad esté atenta y denuncie cualquier situación de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.
"La línea 102 está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Es gratuita, anónima y permite hacer un reporte inmediato. Luego, un equipo técnico se dirige al lugar y actúa según la gravedad del caso, que puede ir desde la asistencia familiar hasta, en casos extremos, la aplicación de medidas excepcionales como el ingreso a una residencia", explicó.
Perspectiva de derechos desde la primera infancia
Desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia destacan que todas estas políticas buscan promover una crianza saludable, respetuosa y con acceso a derechos desde los primeros meses de vida, especialmente en contextos de vulnerabilidad social.
"El trabajo no es solo asistencial, sino preventivo. Queremos estar cerca de las familias, detectar a tiempo las dificultades y evitar que se profundicen. Los CDI, los jardines de cosecha, el programa Niñez en Familia y la línea 102 son parte de una misma estrategia: cuidar a nuestras infancias", concluyó Trincado.