Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339592
Proyección internacional

China Day San Juan: un evento para proyectar la economía local al mercado asiático

La Cámara Argentino-China eligió por primera vez a San Juan como anfitriona de una jornada estratégica para promover alianzas en minería, comercio digital y seguridad alimentaria. Participarán autoridades provinciales, empresarios e invitados desde China y Europa.

China Day se realiza por primera vez en San Juan.

San Juan continúa consolidándose como un polo estratégico para las relaciones internacionales en el sector productivo. Esta vez será anfitriona del "China Day", una jornada de vinculación organizada por la Cámara Argentino-China (CAC), que reunirá a referentes del comercio bilateral, la minería, el e-commerce y la seguridad alimentaria.

El evento se realizará el miércoles de la semana próxima, desde las 8 hasta las 13, en la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura provincial, y podrá seguirse también vía streaming por YouTube. Será la primera vez que se realice en San Juan y, según destacó el presidente de la CAC, Sergio Spadone, la elección de la provincia no fue casual.

"Elegimos San Juan por su realidad productiva y su gran potencial minero e industrial. Hay una fuerte complementariedad con China: tenemos muchos de los recursos y productos que ellos están buscando", explicó Spadone, quien además tiene inversiones propias en la provincia.

Un evento de proyección internacional
El "China Day" es un formato que la Cámara viene desarrollando desde 2018 en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mar del Plata. Ahora, con el respaldo del Gobierno provincial, llega a San Juan con un programa enfocado en generar vínculos concretos entre el empresariado local y actores clave del ecosistema chino.

El encuentro contará con la participación de Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, y la conexión en vivo desde Beijing del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia.

 
Los tres paneles del China Day San Juan
El evento tendrá tres paneles temáticos, diseñados para conectar intereses estratégicos de ambas partes:

Minería responsable y vínculos estratégicos con China
-Se abordarán las oportunidades de inversión, transferencia tecnológica y participación local en grandes proyectos mineros, incluyendo cómo las empresas sanjuaninas pueden integrarse a cadenas de valor con tecnología de origen chino.
-Comercio digital: lecciones del modelo chino para las pymes regionales
-Se analizará el ecosistema del e-commerce chino y las oportunidades para que pymes sanjuaninas puedan acceder a ese mercado, incluso en nichos como alimentos gourmet, vinos o productos con trazabilidad y origen certificado.

Seguridad alimentaria y alianzas para vender en China
Participarán empresas que ya exportan a China, como Frutos del Sol, que vender pistachos al país asiático. También se presentará un empresario argentino con una plataforma de venta de vinos argentinos en China, que compartirá su experiencia desde Europa.

Un mercado inmenso y segmentado
Spadone remarcó que el mercado chino no debe asustar por su escala, sino motivar por sus nichos concretos: "China tiene más de 100 ciudades con más de un millón de habitantes. Cualquier nicho puede significar una gran oportunidad: una aerolínea, una cadena de hoteles o un supermercado ya representan volúmenes enormes", explicó.

Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China.

El presidente de la CAC recordó que China cuenta con 1.400 millones de habitantes y una clase media de 600 millones, el doble del mercado estadounidense. "Es un consumidor exigente, que busca productos saludables, con trazabilidad y origen claro. Ahí Argentina tiene mucho para ofrecer", afirmó.

Tecnología, inversiones y cooperación científica
Además de su rol como comprador, Spadone subrayó que China es un proveedor clave de tecnología e inversiones. Puso como ejemplo su propia empresa en San Juan: Indram, una planta de reciclado de neumáticos mineros instalada en Rivadavia, que utiliza tecnología importada desde China.

"Nuestra planta funciona con equipamiento chino de altísima calidad. También conocí la fábrica de paneles solares del EPSE en Pocito, que tiene robótica de primer nivel. China puede ayudarnos con herramientas tecnológicas muy sofisticadas", detalló.

En el plano de las inversiones, recordó que una empresa china (Shandong Gold Group) es socia del proyecto minero Veladero y anticipó que existe un fuerte interés chino en proyectos energéticos y de minerales estratégicos, clave para el avance de la electromovilidad global.

También destacó las oportunidades de cooperación científica, como las que ofrece el radiotelescopio que se instala en Calingasta, fruto de una alianza con China.

"Hay que ser pragmáticos: China es un socio estratégico"
Consultado sobre la relación actual entre Argentina y China, Spadone reconoció que al principio del gobierno nacional hubo algunos discursos de desconfianza hacia el país asiático, pero que eso fue rápidamente superado.

"Eso fue más parte del folclore de campaña. Hoy el gobierno es mucho más pragmático. China es nuestro segundo socio comercial, es una economía clave con la que hay que trabajar. Le compramos más de lo que le vendemos, y tenemos que revertir eso con más exportaciones", afirmó.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de mantener una estrategia de vinculación múltiple, tanto con Estados Unidos, Mercosur, la Unión Europea y China, evitando encerrarse en visiones ideológicas o geopolíticas cerradas.

Invitación abierta
Spadone cerró su mensaje con una invitación a participar del China Day San Juan, tanto de forma presencial como virtual:

"Queremos que los sanjuaninos se acerquen, conozcan más sobre China y se animen a explorar un mercado que está lleno de oportunidades. El evento también se transmitirá en vivo por YouTube para quienes no puedan asistir".

China Day San Juan – Datos clave
·Lugar: Legislatura provincial (Sala de Maracosta), calle Laprida

·Fecha: Miércoles (semana próxima)

·Horario: 8:00 a 13:00 hs

·Transmisión en vivo: Canal de YouTube de la Cámara Argentino-China (link a confirmar)

Últimas noticias

Ver más noticias