25 de Mayo aprobó una ordenanza para la prevención del suicidio y promoción de la vida
El Concejo Deliberante sancionó por unanimidad un programa municipal que busca generar conciencia, capacitar a la comunidad y fortalecer espacios de contención
En el departamento 25 de mayo, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza presentada por el concejal de la oposición, Gabriel Alcaraz, que establece la creación del Programa Municipal de Prevención del Suicidio y Promoción de la Vida. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.
Alcaraz explicó los fundamentos de su propuesta en el marco de la conmemoración mundial: "Septiembre ha sido instituido a nivel global como el Mes de la Prevención del Suicidio, y el 10 de septiembre se recuerda el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado por la OMS y la IASP. Por eso, presenté en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que declara de interés municipal este mes y crea el Programa Municipal de Prevención del Suicidio y Promoción de la Vida".
Un programa con múltiples acciones
El programa contempla distintas herramientas para trabajar en el territorio:
· Charlas, talleres y jornadas en clubes, uniones vecinales y espacios comunitarios.
· Capacitación a profesores, entrenadores y referentes barriales para la detección temprana de señales de alerta.
· Campañas de concientización para romper el silencio y fomentar la búsqueda de ayuda.
"Con este programa buscamos acercar la prevención a cada rincón del departamento. La clave está en generar confianza y redes de apoyo en las instituciones comunitarias, porque allí se detectan muchas veces las primeras señales de alarma", remarcó Alcaraz.
El rol del Estado municipal
La ordenanza declara de interés municipal todas las actividades relacionadas con la prevención del suicidio y establece al Estado local como promotor de la salud mental, articulando con instituciones sanitarias y sociales. El enfoque es integral: se busca no solo la asistencia inmediata, sino también la concientización, la detección temprana y la contención comunitaria.
La aprobación unánime de esta norma fue valorada como un paso significativo para visibilizar una problemática que suele estar silenciada, y que requiere de la acción conjunta del Estado, las instituciones intermedias y la comunidad.